Ir al contenido principal

Lamy Safari: Edición Limitada Brown 2015

La alemana Lamy se va aficionando a las ediciones especiales o limitadas pues ha encontrado ahí una línea de negocio de indudable éxito.

De la Safari se han producido ya decenas de modelos especiales o limitados. A veces son los colores anuales, a veces las ediciones especiales y otras especiales, como la presente Brown Bear (Oso Pardo) del presente año 2015. La Brown es una pluma realizada por encargo y en colaboración con la empresa de telecomunicaciones Line Friends cuyo  color corporativo es, precisamente, el marrón chocolate.


La pluma es una Safari de plástico normal cuya única especialidad es el color marrón mate, del tono del chocolate, y la leyenda "brown" que aparece en negro en el extremo inferior del capuchón.



El otro aspecto original es la presentación de la pluma que se sirve en una moderna caja de color amarillo que contiene, junto a la pluma, un convertidor y un cartucho así como dos piezas redondas con la cara de un oso.



Estas dos caras se sujetan en el clip de la estilográfica a gusto del usuario, aportando un simpático toque al conjunto.


El plumín es el tradicional de la Safari, de color negro y únicamente se sirve en medida Extra Fina.


La nueva Lamy viene acompañada de un roller con la misma terminación. Esta simpática pluma puede conseguirse en internet por unos 70 euros aproximadamente y seguramente hará las delicias de los más jóvenes y de los siempre ávidos coleccionistas de ediciones especiales de la marca alemana.


(todas las fotografías pertenecen a Line Friends)


Comentarios

  1. Me gustan las Lamy y el color me parece atractivo pero el precio... demasiado caro para ser una safari, creo yo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es lo que tienen las ediciones especiales, amigo mío... gracias por tu comentario

      Eliminar
  2. Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!

    FadoExpress là một trong những top công ty vận chuyển hàng hóa quốc tế hàng đầu chuyên vận chuyển, chuyển phát nhanh siêu tốc đi khắp thế giới, nổi bật là dịch vụ gửi hàng đi đài loan và dịch vụ gửi hàng đi canada uy tín, giá rẻ

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...