Ir al contenido principal

Personajes con estilográfica: Ghandi

Poco se puede añadir sobre la figura histórica de Gandhi. Hay controversia entre los especialistas acerca de su intervención en el proceso de  independencia de la India, pero nadie duda de su trascendental relevancia de cara al surgimiento del nacionalismo en el subcontinente frente al imperio inglés.


No es muy conocido, sin embargo, que su padre fue primer ministro de Porbandar y que  su formación académica tuvo lugar en el University College de Londres donde se licenció en Derecho. Pero su afirmación ideológica no tuvo lugar en la India ni en Inglaterra sino en África del Sur, concretamente en la provincia zulú de Natal. Yendo en tren a Pretoria, en 1894, le exigieron desalojar su asiento en favor de un pasajero blanco y él se negó, por lo que fue obligado a abandonar el tren en la estación de Pietermaritzburg. Este incidente fue idéntico al famosísimo que protagonizó en 1955 Rosa Parks, en Alabama, sesenta años después .


En la Sudáfrica de fin de siglo, Gandhi no luchó por los derechos de los negros sino de los llamados coloured es decir, no blancos pero tampoco negros. A la sazón había en Sudáfrica 150.000 inmigrantes de origen indio que habían acudido como trabajadores y comerciantes, al igual que a otras colonias de la zona, principalmente Mozambique, donde les llamaban "indianos". Se trataba de una poderosa minoría que estaba en permanente conflicto con los afrikaner e  ingleses que detentaban el poder político y económico de la región.


Cuando Gandhi regresó a la india en 1915, adoptó de nuevo las forma de vida típicas del país y aplicó las doctrinas políticas que había desarrollado en Sudáfrica hasta que la India consiguió su independencia en 1947. Gandhi murió asesinado poco tiempo después, en 1948.


Uno de los principales valores que Gandhi quiso difundir en la India fue el de la educación, lo cual que ejemplarizó con la escritura. Siempre defendió que no había que limitarse a aprender a leer sino que se debía escribir porque era la mejor manera de que un pueblo progresase. Protagonizó numerosos programas de enseñanza y él mismo escribía mucho, siempre a mano y en cualquier trozo de papel que encontraba, especialmente en los sobres de las cartas que recibía.



Hay una famosa foto de Gandhi escribiendo con estilográfica. No se ha conseguido saber de qué modelo se trata aunque parece una Conway Stewart. Gandhi usaba buenos instrumentos de escritura y tintas de color azul oscuro, verde y violeta. Aconsejaba a sus nietos escribir con tinta y no con lapiceros porque el texto podía fácilmente desaparecer. Gandhi fue un amante de las estilográficas y recibió muchas de sus contemporáneos. Habiéndole regalado una de ellas Satisbabu, uno de sus amigos, le escribió en 1924:

"Escribo con tu pluma . La primera que me enviaste me gustaba muchísimo y siempre la llevaba conmigo. En la prisión se la presté a Idulal y me la rompió. La mandamos a reparar pero el amigo que llevaba esa preciosa carga la perdió. Khrisnadas me ha dado la que estoy usando ahora."



Nehru le regaló otra en 1946 aunque, a partir de los años 30 venía también usando una simple caña. Gandhi se refería a la pluma de manera también metafórica:

"When the heart feels a deep cut, the pen refuses to move. I am too much in the centre of grief to be able to send much for the readers of Young India across the wire..."

(Cuando el corazón se siente herido, la pluma rehúsa moverse. Estoy tan apenado que no soy capaz de enviar nada por telégrafo a los lectores de Young India".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...