Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Tombow Havana: La incombustible belleza de lo simple.

Tombow es una gran marca japonesa con muy pocos modelos pero de enorme calidad e indiscutible belleza, siempre muy avanzada para su tiempo. Debe recordarse que la Objet es una pluma con décadas a sus espaldas y que la pluma que hoy presento fue lanzada al mercado nada menos que en 1989, hace casi 30 años. La Havanna fue, desde su nacimiento, una pluma extraordinaria. Estaba construida de aluminio, un material que ha sido usado masivamente y llevado a la cima, años después, por la mayoría de los fabricantes. Sus líneas, purísimas, eran fiel reflejo de la estética japonesa pero, al mismo tiempo, un anticipo de proyectos tan similares como lo fueron algunas Lamy, algunas Twsbi, y muchas otras hijas de la simplicidad y el minimalismo tan de moda hoy en día. La Havana obtuvo el Rot Design Award en 1989 y el premio de diseño IF en 1990. Todo un récord para una pluma de precio asequible y modesta distribución. La Tombow Havanna se llamó, años después, Zoom 505 aunque, en esencia, se tra...

POP Art y estilográficas: The Crown

Nueva entrada de Leonardo Izaguirre correspondiente a la serie Pop Art y Estilográficas y un nuevo ejercicio de estilo y gozoso entretenimiento. Contexto El arte pop surgió a mediados del siglo XX y se caracteriza por el uso de imágenes tomadas de la cultura popular, usando fotografías o dibujos de revistas, comics, anuncios publicitarios o fotogramas de películas, sacadas de contexto. Nos gustan las estilográficas y en este espacio en pequeñas líneas trataremos de asociar a éstas con alguna forma de expresión del POP Art. No se extrañen si algún día mostramos arte hecho con estilográficas. The Crown Una fantástica producción televisiva que relata los años en que la corona inglesa es heredada por la actual reina Isabel II. Su padre, Jorge VI, ya presa de un avanzado cáncer pulmonar, la envía en misión oficial a las “colonias” y en mitad del viaje, cuando se encontraba en Kenia, sucede lo inevitable. En 1952, al momento de recibir la noticia la, para entonces, joven...

Stipula 22; la preciosa indómita.

De Stipula se ha hablado aquí en numerosas ocasiones y no siempre para bien. Pero no hay duda de que la marca italiana ha comercializado algunas de las plumas más bellas de la reciente historia de la estilográfica. Sus trabajos en celuloide hicieron palidecer a algunos de los mejores especialistas, y la belleza de sus intemporales diseños, provocó gestos de admiración en los aficionados que tuvieron la fortuna de cruzarse en su camino. El grave problema de muchas Stipula fue, por desgracia, su lamentable tendencia a funcionar mal. Nadie ha logrado identificar con exactitud el problema pues, en realidad, había muchos factores concurrentes. Pero lo cierto es que el mediocre desempeño de estas hermosas plumas, terminó por empañar su indiscutible atractivo estético. En los primeros 2000, Estipula puso en el mercado una de las primeras plumas (quizá la primera) con plumín de titanio. Hoy es algo relativamente común, pero en su momento era una apuesta novedosa que llamó poderosamente la ...

STYB; una historia en España

En nuestros días, y desaparecida Inoxcrom, la única marca industrial de estilográficas netamente española es la casi desconocida STYB de la cual nos ocuparemos brevemente en esta entrada. La casa fue fundada por Juan Sánchez Navarro en Albacete, en 1948, con 9.000 pesetas prestadas (unos  3.000 euros a día de hoy) y  la solicitud de apertura siguiente: “El que suscribe, Juan Sánchez Navarro, deseando abrir en esta capital una pequeña industria destinada a la reparación de plumas y arreglos mecánicos en general, en la que desea instalar un pequeño torno mecánico y una piedra de esmeril, accionado todo ello por un motor de dos caballos, a usía suplica se sirva dar las oportunas órdenes para que sea autorizado para ello”,  Su primera marca de estilográficas fue JABALINA que luego compartió catálogo con Skriss que compró en 1963. Decidido a abandonar las estilográficas en favor del bolígrafo como instrumento de futuro, el hijo de Sanchez Navarro, Eduardo, creó en 1964 l...

El gran oxímoron.

Hace algunos días, nacía de la iniciativa de Bruno Taut y en esta entrada , una cuestión que me pareció de gran interés lógico porque se refiere a un principio básico de la economía competitiva cual es el de la reserva de conocimiento o, en términos anglosajones, la protección del know-how . Casi cualquier sistema legal en el mundo se preocupa de proteger el también llamado secreto empresarial, es decir, el conocimiento específico y secreto que alguien tiene con respecto a una determinada actividad económicamente relevante. Desde las conocidas leyes de propiedad intelectual hasta la revelación de secretos pasando por las patentes, marcas, competencia desleal y protección del know-how. Ya hemos visto en algún caso, cómo las marcas (por ejemplo Montblanc) han tomado medidas para proteger sus activos inmateriales, pero estas iniciativas son generales en cualquier ámbito y conviene cuanto antes recordar en qué consiste el tan famoso know-how y cómo afecta a todas las áreas de l...

Estilografía para zurdos

Las plumas no son para zurdos . Este prejuicio resulta contradicho por el hecho de que muchos zurdos las usan, incluso me atrevería a decir que más que los diestros, en proporción. Pero no se puede negar que hay algunos datos que merecen ser analizados. Comencemos por lo más sencillo: 1. Los diestros escriben ejecutando dos movimientos: el de inscripción y  el cursivo: La inscripción , o formación de las letras, es un movimiento de extensión-flexión-rotación, apoyado en los dedos que sostienen el instrumento de escritura, es decir,  el extremo del pulgar y tres primeras falanges del índice y del  corazón. La mano reposa sobre el anular y el meñique.  El movimiento cursivo , o de traslación de la mano, tiene lugar cuando se desliza el antebrazo. 2.  Los zurdos ejecutan con la mano ambos movimientos a la vez. Las letras se inscriben con los dedos que sujeten el instrumentos al tiempo que la mano se mueve hacia la derecha. Es, por tanto, la mano la que arr...