Ir al contenido principal

Tokio

Este verano he vuelto a Japón después de muchos años. La ciudad no ha cambiado gran cosa aunque sí se ven edificios más altos y que la ciudad se ha extendido hacia la bahía. En cuanto al ambiente general, parece el mismo.

Tokio es una ciudad fascinante. No tiene grandes monumentos ni demasiado que ver en el sentido occidental, pero sus calles siguen siendo un escaparate lleno de vida en el que todo pasa, la gente rebosa por las aceras, y el metro sigue siendo un mundo en sí mismo.


La noche tokiota se llena de luces.


Junto al hormigón, se ven algunas de las manchas de verde más intenso que el viajero puede encontrar en una ciudad global como la japonesa.


Además, Tokio cuenta con algunas de las mejores tiendas del mundo para los amantes de las estilográficas. Todo buen aficionado las conoce pero yo estuve acompañado del mejor anfitrión: Bruno Taut.  En su compañía, visité Itoya, Sekaido y algunas de las mejores tiendas situadas en grandes almacenes.



Las papelerías de estos lugares son, sencillamente, formidables.


El surtido de todo tipo de productos desborda los anaqueles.


Y hay todo tipo de productos para la escritura y el scrapbook.



Hay estilográficas de todas las marcas pero, como es lógico, el viajero centra su atención en las japonesas.


Casi todo el catálogo de las tres grandes están a disposición del estilófilo. Con una gran ventaja: que se pueden probar con total libertad.


Todo se puede fotografiar y examinar sin problemas.


La atención al cliente en estas tiendas es sencillamente incomparable. El mimo y el cuidado con el que los dependientes manejan las plumas y facilitan al interesado probar cualquier tipo de punto, es algo inédito en el resto del mundo.


Los precios son, casi todos, de catálogo. Es decir, que un modelo vale lo mismo en el lujoso Ginza6 que en Maruzen o Isetan.


Ha de recordarse que todos los precios son en yenes y que, sobre ellos, se aplica luego el impuesto del 8%.


Hay algunas tiendas en las que se consiguen descuentos de hasta un 20%, pero en estos lugares no deducen los impuestos a los turistas.


El maki-e está presente en todos los expositores. Los precios son mejores que en el resto del mundo, pese a ser siempre muy respetables.


Hay obras de arte con mayúsculas e incluso se venden plumas japonesas realizadas en otras partes como las Taccia o las suizas Manu Propria.


Tampoco pueden faltar algunas Pelikan o Parker.


Ni, desde luego, las Sailor KOP


O, por último, las Nakaya. No se ofrecen en la gama completa de plumines ni hay demasiados modelos en los almacenes, pero sigue siendo una buena manera de hacerse con una de manera inmediata


Disfruté en estas tiendas como todo buen estilófilo sabría hacer. Lo hice, además, en la inmejorable compañía de mi buen amigo y maestro Bruno Taut quien me dedicó su tiempo y su siempre instructiva conversación. Quiero darle desde aquí las más expresivas gracias.

Y como es lógico, anticiparé que esta visita concluyó con una adquisición muy especial que me propongo presentar en breve. Es probable que se trate de la primera pluma de este modelo que entra en España y estoy seguro de que concitará el interés de los lectores. Hasta entonces, les dejo con una última imagen de esta increíble ciudad.








Comentarios

  1. Qué envidia!
    Maravilloso reportaje de los "templos" estilográficos japoneses.
    Ojalá tuviésemos aquí, en España, algún centro que se les aproximase.
    Esperamos ansiosos la presentación de esa nueva adquisición.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, Justinsalvad. Pronto satisfaré tu curiosidad y espero que merezca la pena. Un cordial saludo.

      Eliminar
  2. Amigo Pedro: Hace justo año disfruté de mi primera visita a Japón y al propio Tokio. Lamentablemente, y a pesar de haber admirado el arte y la pasión con la que mi padre y mi abuelo cargaban y escribían con sus plumas, no me había introducido en este mundo apasionante.
    Lo he hecho de tu mano y de este maravilloso blog tuyo que tanto me ha enseñado, y que admiro y sigo con pasión.
    Enhorabuena por ese millón de visitas, y un fuerte abrazo.
    Y si me lo permites, por favor, no más interludios! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu generoso y amable comentario, amigo Fernando. Es un orgullo contar con aficionados como tú. Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  3. Que envidia! (sana)
    Esos mostradores, esas vitrinas!
    ¿cuanto tiempo hace falta para recorrerlos?
    ¿He dicho envidia sana , no estoy seguro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, amigo Andrés. El viajero puede pasarse mucho tiempo revisando estas tiendas. En todas hay mil cosas interesantes. un cordial saludo

      Eliminar
  4. Simplemente espectacular la muestra que tienen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto, por curiosidad, cuando dices que te dejan probar cualquier tipo de punto, ¿te refieres a que te dejan probar cualquiera, o que tienen algunas guardadas para probar? lo digo por el que tengan que estar poniendo tinta a alguna y luego limpiar por el simple hecho de que alguien la quisiera probar

      Eliminar
    2. Normalmente, tienen un punto de cada clase. A veces, están en un expositor específico. Otras veces, te permiten probarlo con una pluma que guardan al efecto. Pero también he podido probar la pluma que tienen en el expositor. Solo la mojan en tintan pero no la cargan y, a continuación, la limpian con esmero, aplicando una pera de agua y un cuidadoso secado. Un cordial saludo

      Eliminar
    3. Interesante, muchas gracias por la aclaración. Un saludo

      Eliminar
  5. Wao, Sin comentarios. Que maravilla. Un viaje más que estilográfico sin haber comprado el boleto. Gracia Pedro que belleza de viaje y de estilográficas.

    ResponderEliminar
  6. Bueno y desde ya intrigados por esa fantástica pieza. a ver que nos trae el rey mago de japón?????

    ResponderEliminar
  7. Que espectáculo de tienda, lástima que por estos lares no haya nada ni remotamente parecido.

    ResponderEliminar
  8. Yo también me he quedado sin palabras. Enhorabuena por haber podido disfrutar de ese viaje. Esperamos impacientes esa presentación tan sugerente que nos anuncia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Daniel, y espero que te guste la pluma. UN cordial saludo

      Eliminar
  9. Enhorabuena por el viaje. Es uno de los destinos que siempre me ha fascinado (Japón al completo) pero al que, por desgracia, aún no he tenido ocasión de ir.

    Casualmente, ayer viajó para allí un buen amigo, al que ya le he hecho un encargo. Esperemos que en breve yo también disponga de un buen recuerdo de Tokio, a pesar de no haberlo visitado....... todavía.

    Quedamos intrigados y a la espera de la presentación de esa nueva adquisición.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Mario. Seguro que disfrutarías del viaje. Espero que te guste la nueva adquisición, Creo que merece la pena.

      Eliminar
  10. Magnífica crónica que además me viene de perlas porque a finales de año o el año próximo tengo también un viaje previsto al Japón. Me apunto todas tus referencias y espero, como todos, tu presentación de la nueva pluma. Si no pasa nada, también pienso regresar con alguna pieza interesante.

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo Roger. Estoy seguro de que disfrutarás el viaje y si necesitas cualquier cosa, no dudes en preguntarme. un saludo muy cordial

      Eliminar
  11. Estábamos expectantes y la vuelta ha sido lo que llamaría "un gran reintegro.

    Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  12. Excelente publicación. En septiembre estaré en Tokio y espero visitar los sitios que menciona. Además de Itoya y Sekaido ¿recomienda alguna otra tienda relacionada con los artículos de escritura?

    Como siempre, un placer leerle.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Gustavo. En casi todos los grandes almacenes hay una sección de escritura. Recomiendo Maruzen e Isetan. Pero hay muchos más. En todos hay cosas interesantes. un cordial saludo

      Eliminar
    2. Gracias por su recomendación.

      Un cordial saludo.

      Eliminar
  13. Buenas tardes Pedro. Realmente lo felicito por el blog y màs que merecidas las màs de un millòn de visitas. Aquì en Argentina tiene muchos adeptos ya que consideramos que tanto su prosa, fotos y anàlisis son excepcionales. Un caluroso saludo. Claudio Garcia. Temperley, Bs. As. Argentina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, querido amigo Claudio. Es un placer seguir en contacto con mis buenos amigos argentinos. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  14. Una vez más disfrutamos de sus periplos por el mundo. Al contrario que el colega Fernando, me alegro que los interludios traigan entradas como la última. Deje de emular al mago del suspense y preséntenos su nueva adquisición. Se lo ruego. Un muy fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, amigo Joker. Espero poder atender sus requerimientos con la diligencia que merecen. un fuerte abrazo, amigo mío.

      Eliminar
  15. Fue un placer, Capitán; un placer compartido, que es siempre más agradable.

    BT

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, fue un gran placer pasear por Tokio en tu compañía, querido amigo. un fuerte abrazo y nuevamente gracias

      Eliminar
  16. Buenas tardes Pedro:
    Enhorabuena por esta entrada en tu blog de altísima calidad. Además, para mi, oportunísima.
    Un amigo viaja la semana próxima a Tokio y tengo la posibilidad de hacerle algún encargo. Me estaba planteando una Sailor con plumín saibi togi y, tal vez, otra con plumín cross emperor. Me gustaría que me aconsejaras, si por tu experiencia, estos modelos se pueden conseguir en condiciones más ventajosas en una tienda física de Tokio o es mejor dirigirse a una web fiable. De ser preferible el establecimiento tradicional, ¿dónde crees que habría más posibilidades de encontrarlos? Una última pregunta, estos plumines se montan en cualquier modelo de la marca Sailor o sólo en algunos específicos.
    Gracias anticipadas y enhorabuena por tu blog otra vez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, amigo Celanova. En cuanto a precios, ya indico aquí que son los de catálogo y, por tanto, no tan favorables como algunos que se pueden encontrar en distribuidores web que, lógicamente, no aplican el impuesto y consiguen mejores precios de los fabricantes. En cuanto a los establecimientos físicos, todos son fiables. En Itoya tienen un surtido amplísimo, eso sí. Un cordial saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...