Ir al contenido principal

Pilot Petit: mínima gran pluma.

Dentro de su gama inferior, Pilot ha puesto en el mercado una curiosa pluma destinada a satisfacer las necesidades de los usuarios más prácticos y, al mismo tiempo, más preocupados por manejar un instrumento llamativo. La Petit es una pluma cute, una monada, un capricho que llama la atención y es motivo de interés y comentario en cuanto sale del bolsillo. Porque se trata de una pluma portátil, apta para ser llevada en cualquier bolsillo, colgada de una carpeta o en la solapa de cualquier camisa. Es una pluma ligerísima pero de buena anchura, de manera que ofrece una sujeción magnífica en cuanto adquiere sus proporciones de escritura que implican, en todo caso, el uso del capuchón.




La Pilot Petit utiliza el plumín de la Varsity que es de gran calidad y desempeño pese a su sencillez e incluso carecer de agujero de ventilación. Resulta ser un plumín incansable y de flujo garantizado en cualquier ocasión y circunstancia. El alimentador es también de plástico transparente lo que le permite adquirir el color de la tinta que se use creando un bello efecto. Las buenas prestaciones de la Varsity se extienden a la Petit.




Donde la Petit marca la diferencia es en el diseño. Se ha buscado ofrecer al público un producto desenfadado y visualmente muy atractivo, probablemente para competir con la Platinum Preppy que tanto éxito ha cosechado en el mercado norteamericano. La Petit responde, en cambio, a un concepto ligeramente diferente, el de pluma mínima de bolsillo, ligerísima y perfectamente portátil; ancha y segura ha de usarse con el capuchón colocado, lo que la convierte en una pluma perfectamente funcional. Con la Preppy comparte el diseño de plástico, las transparencias y, sobre todo, los colores traslúcidos en gama pastel.



Pese a estar construida totalmente de plástico, la pluma tiene un tacto sólido y nada frágil. Los acabados, siendo sencillos, son de gran calidad sin que se adviertan rebabas, desajustes u holguras. El capuchón se coloca a presión pero queda colocado con mucha firmeza. A diferencia de la Varsity, usa cartuchos, de modo que es plenamente reutilizable.


La Petit se ofrece en nada menos que 16 colores con doce tintas diferente con las que se puede jugar a combinar o contrastar a gusto del usuario. El precio de esta preciosa pluma portátil es de apenas 3 euros en internet.



Por si la idea no fuera suficientemente buena por sí misma, hay dos versiones más de la Petit. Una es denominada "para firma" y es, en realidad, un rotulador de punta porosa, La otra es la llamada "fude" que, en efecto, monta un pincel de fantástico y artístico resultado.



(foto:nopenintended)

La combinación de estos tres instrumentos, por el ridículo precio de apenas 10 euros, constituye una compra maestra.


Comentarios

  1. Pues sí, son pequeñas grandes plumas para llevar en el bolsillo o para tener un conjunto de colorines en el estuche de los apuntes. Algo que me gusta mucho es el alimentador transparente que deja ver el color de la tinta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para quien, como tú, sea una amante de los colores y las tintas, estas pequeñas plumas son una fantástico capricho.

      Eliminar
  2. Aun recuerdo cuando iba a clase y las usaba cada dos por tres, sin duda eran mis favoritos para tomar apuntes y para hacer los deberes :D

    ResponderEliminar
  3. Hoy por fin me ha llegado un ejemplar de esta pequeña, en verde manzana, la he probado un poco y desde luego funciona muy bien, a la par que como bien dices, resulta llamativa a la vista y pese a su tamaño es cómoda de usar, y fácil de ponerle el capuchón ya que también hace un pequeño click, sin duda, va a ser la mejor compañera de bolsillo. Lo curioso es que no la he llegado a ver por las papelerías locales, pues puede resultar una gran opción como regalo. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado Cristian. Yo tampoco la he visto por las papelerías, parece que Pilot no la importa en España. Un cordial saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...