Ir al contenido principal

Sailor Kanreki: El círculo se cierra.

La pluma que voy a presentar aquí es una versión especial de nuestra vieja conocida Sailor Professional Gear. Poco se puede añadir en cuanto a los aspectos funcionales de esta soberbia pluma cuyo magnífico desempeño corre parejo con su serena belleza.

Pero el modelo que ahora vemos es muy especial. No es una edición estándar sino la realizada expresamente para conmemorar en el  60 cumpleaños en 2008 de Kawaguchi Akihiro, renombrado diseñador de la casa Sailor y autor, entre otras cosas, de la Professional Gear. También ha protagonizado numerosas giras de exhibición y reparaciones ("pen clinics") por todo Japón por lo que es una figura muy reconocida.


Cumplir 60 años es, para la cultura japonesa, un evento muy significativo que se denomina, precisamente, Kanreki, y que celebra que la vida de un hombre o una mujer han cerrado un círculo a partir del cual el reloj de la vida comienza un nuevo ciclo. Una de los actos tradicionales del Kanreji es vestir una chaqueta roja de kimono sin mangas denominada chanchaki que se supone el ropaje de un bebé como símbolo de una nueva vida que comienza. El rojo, color que usan los recién nacidos, es un color muy importante en la tradición kanareki; de ahí el hecho de que esta pluma sea completamente roja.


El rojo se presenta en tres diferentes calidades que visten el cuerpo, el capuchón y los extremos respectivamente,de más claro a más oscuro. Los colores son enormemente atractivos y hacen entre sí una originalísima combinación que carecía de precedentes. El resultado es una pluma sorprendentemente atractiva que logra una armonía cromática singular. La mejor combinación se consigue con la pluma posteada, de manera que la gradación de colores es la óptima.



La pluma, como se ve, se basa en la Professional Gear estándar y pesa 21,6 gramos. Sus medidas son: 13 cm. cerrada y 15 cm con el capuchón puesto. Su anchura máxima es de 15 mm-


Esta elegante estilográfica viene servida por un magnífico y flexible plumín Sailor de 21K. La pluma también está decorada con anillos chapados en oro de 24K. El áncora de Sailor se ve claramente en la cabecera de un capuchón que, cómodamente posteado, resulta en una pluma especialmente equilibrada.


La pluma se presenta en un estuche especial que contiene un frasco con tinta negroazulada.


El desempeño de esta pluma es, como todas las Sailor, formidable. El plumín traza una línea absolutamente perfecta, húmeda y constante, que hará las delicias de quien la usa,


La Kanreki ya no se fabrica pero aún se encuentra en el mercado por unos 200 euros, un precio superior al de su modelo de base pero absolutamente compensado por la originalidad y belleza de esta edición especial.


Comentarios

  1. Preciosa pluma, la Pro Gear me encanta, a ver si hay suerte y Sus Majestades de Oriente se dejan caer una... :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alfonso. Pídela con fe, seguro que hay suerte. Un abrazo

      Eliminar
  2. Me encanta el degradado. ¿La parte superior de la boquilla vira hacia el violeta o es por el uso?
    Creo que es un diseño que no le pasaría por la cabeza a un casa occidental, lo que aumenta su atractivo.
    Siendo la semana que es, hay que reivindicar la imperial black a la que ya hiciste un completo análisis.
    El reverso tenebroso es terriblemente tentador para cualquier padawan -de paso doy ideas al compañero alfonsodf-.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, es totalmente roja, pero esta pluma está usada y la tinta se deja ver. Estoy de acuerdo en que se trata de una combinación cromática que pocas casas europeas osarían poner en el mercado. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Santiago. Me alegra que te guste. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...