Ir al contenido principal

Kobe Ink. Nagisa Museum Blueish Grey.

Además de estilográficas, la marca japonesa Sailor, como es bien conocido, fabrica tinta. Se trata de un producto de gran calidad. La casa fabrica tintas para otros distribuidores y así lo ha hecho con Nagasawa, una empresa de papelería de Kobe que comercializa toda una colección de tintas bajo el título genérico de Kobe Inks.

Kobe es una gran ciudad japonesa, la sexta en tamaño del país, cerca de Osaka. Nagasawa cumple homenaje a la ciudad y a algunos de sus referentes culturales ofreciendo un catálogo de más de 60 tintas, todas fabricadas por Sailor y servidas en frascos idénticos a los de ésta casa, aunque con embalaje y etiquetado propios.


(foto: nagasawa)

Durante mi pasado viaje a Japón visité Itoya, una de las tiendas que distribuye estas tintas en Tokio. Decidí adquirir un frasco de la #46, denominada Nagisa Museum Blueish Grey.


La tinta se presenta en caja de cartón de diseño propio. El frasco es el mismo de Sailor aunque no cuenta con el depósito de plástico interior que facilita el aprovechamiento máximo de la tinta,


LA #46 es una tinta gris azulada bastante saturada. No se parece a muchos grises desvaídos que apenas dejan huella en el papel. La combinación de negro, azul y un toque de verde, hacen de esta tinta una buena alternativa para una escritura normal y no solo artística o especial.


Es una tinta con un gran sombreado, especialmente notable con puntos gruesos o plumines flexibles. El juego de sombras que es capaz de crear resulta sumamente atractivo.


Para ser un gris, ofrece unas tonalidades muy ricas y complejas, basadas en los tonos azules y verdes que la integran.


La tinta, como todas las Sailor, es de secado rápido y rendimiento excepcional con todo tipo de plumas.


El flujo es soberbio pues se trata de una tinta muy fluida pese a su densidad de color.


De entre las tintas grises más conocidas, puede decirse que la de Nagasawa es la más oscura, por encima de la Diamine 150 Silver Fox y la Aristotle de Organics Studio. En realidad, los otros grises más oscuros pertenecen a la colección de la propia Nagasawa, como la Mikage Grey o la Kaigan Stone Grey.


En escritura normal, la tinta se comporta con mucha nobleza, un flujo extraordinario y una patente idoneidad para todo tipo de papel.


En el papel Oxford, no ramifica ni traspasa.

La tinta 46 de Kobe Inks es un color muy original que merece la pena ser probado. Su versatilidad y su buen resultado en todo tupo de papel hacen honor a la calidad su fabricante y al buen gusto de su comercializador.







Comentarios

  1. Esa es una tonalidad muy seductora Pedro. No logro entender como hace Sailor para mantener el conflicto de intereses. Probablemente la respuesta esté, en el pensamiento japonés. Con el mismo fabricante, mismo tintero a cualquiera se le ocurre pensar que es la misma tinta con otro nombre. Habría que saber como estan los precios de ambas. Pero cómo sabemos que el código de ética de los japoneses es estricto, seguro estoy que es un producto especialmente diseñado para la marca de Kobe. De cualquier manera es un color muy original.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu mensaje, querido Leonardo. En efecto, hay veces en que la gestión comercial de las marcas japonesas es difícil de percibir, Pero el caso es que funciona óptimamente. Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. Hola.
    Precioso artículo, como siempre
    Aprovechando que hablas de las tintas Kobe fabricadas por Sailor estoy pensando comprar una tinta roja y dudo entre Sailor Jentle Irori Ink (Hearth Red) o Pilot Iroshizuku Momiji Ink (Autumn Leaves). Tengo dos tintas de Pilot pero no tengo ninguna Sailor
    ¿Cuál es mejor o de más calidad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras, amigo Andrés. Las dos tintas que mencionas son espléndidas aunque, para mi gusto, la Pilot es más interesante. En realidad, la calidad es soberbia en ambos casos. Puedes elegir una u otra con total confianza. Un cordial saludo

      Eliminar
  3. Interesante entrada ahora que viene la vuelta al cole y hay que aprovisionarse de tinta. Abusando de su natural generosidad, me atrevo a preguntarle un par de cosas sobre tintas. Quisiera un morado-lila apto para plumas de carga por émbolo. Pensaba en el Montblanc por aquello del famoso componente limpiador. Pero no me creo que sea la única opción. Y para uso más serio me gustaría un azul petróleo similar al Lamy 2017. Había mirado el Sailor Yama Dori. Pero me gustaría que me sugiriese alguna alternativa (doy por hecho que el de Lamy será dificilmente encontrable a estas alturas).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la gama Isroshizuku de Pilot encontrarás colores violeta fascinantes.También azules aunque para la gama que indicas, Diamine tiene ejemplos mu parecidos al de Lamy que seguro te satisfarán. Un cordial saludo, amigo mío.

      Eliminar
    2. Tomo nota. En cuanto toque comprar tinta (pronto) voy por ellas.
      Muy agradecido.

      Eliminar
  4. Un color precioso y tentador. Lástima que el frasco tenga tan poca altura. Siempre he tenido problemas para cargar mi KOP con el frasco de Sailor, incluso con el plástico que llevan ahora, y es algo que no entiendo. Un frasco de mayor tamaño iría mucho mejor. Imagino que tampoco no debe ser fácil cargar la Pilot Custom Urushi... Sea como sea, una entrada que me hace tener ganas de probar esa tinta!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo, amigo Roger, en que el frasco no es el mejor desde el punto d vista funcional aunque me parece estéticamente muy logrado. Gracias por tu comentario y recibe un saludo muy cordial

      Eliminar
  5. Me gusta mucho. El escrito, el tono, las fotos, la caligrafía, el tintero, la tinta... Me he hecho fan del blog y ni siquiera tengo estilográfica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Plan jocoso y no tanto, pero de acuerdo hay que solucionarlo y rápido.

      Eliminar
    2. Fantástico comentario, amigo Alfonso y, como diceLeonardo, es una situación que debemos resolver. Debes adquirir una estilográfica cuanto antes. Un saludo muy cordial

      Eliminar
  6. Pues muy mal, Alfonso. Eso hay que solucionarlo rápido... (lo digo en plan jocoso, eh? que nadie se enfade)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...