Ir al contenido principal

Pop Art y Estilográficas: "Einstein"

POP ART

E= mc 2

Por: Leonardo Izaguirre Barrios

La formula más famosa del mundo de la física proviene de una de las mentes más brillantes del siglo pasado. 

El año 1905 quedará en la historia como el “annus mirabilis” (año prodigioso), el año en que un joven de 26, irrumpió en el mundo de la física, literalmente desde la nada, publicando cuatro importantísimos artículos científicos, cada uno de los cuales podría considerarse como un gran descubrimiento científico, y que cambiaron la comprensión del mundo.


Elegido por la revista TIME el hombre del siglo XX, es a Albert Einstein a quien se “culpa” de haber colocado la física en el ámbito popular. Por esa capacidad de divulgación, merece esta entrada en la sección POP ART del Pajarete.

La serie televisiva “Genius”, producida por National Geographic Channel, narra en la primera temporada la vida de este sobresaliente físico y humanista y, los entretelones de su angustiosa juventud y primeros años, pasando por su tiempo como empleado de la Oficina de patentes. 


Toda la serie está plagada de escenas donde se muestran estilográficas como la del fotograma anterior, donde se puede ver a Johnny Flynn como el joven Albert. Tendida sobre su cuaderno, una estilográfica con estética clásicamente alemana.

Se sabe que Albert usaba de manera consuetudinaria para sus anotaciones una Pelikan 100N. 


Aquí, en la imagen, se ve con una de ellas en el bolsillo de su traje.


Sin embargo la mayoría de los expertos concuerdan que fue una Waterman Taper Cap la usada para escribir la famosa formula, y por ello se conserva en el Boerhaave Museum. 

Producida por Noah Pink y Kenneth Biller, la película Einstein está basada en el libro “Einstein: Su Vida y Universo” de Walter Isaacson.

Recordado por sus fantásticas actuaciones en “El discurso del rey” y “La ladrona de libros”, el laureado ganador del Oscar Geoffrey Rush interpreta de forma magistral al viejo Albert, convertido en un respetado profesor. 


Cargada de anécdotas y magníficos diálogos, una producción cuidada al detalle y una dirección impecable, ésta serie estrenada el 25 de abril de 2017 es una cita para los amantes del POP art. Las escenas de Einstein negociando su salida de la Alemania Nazi con el cónsul de los Estados Unidos merecen especial atención por sus increíbles diálogos que denotan el carácter indoblegable del cerebro creador. 

Cuenta la leyenda que ya en Estados Unidos, fue invitado por el presidente Franklin D Roosvelt a una cena en su honor. En la sobremesa Albert interesado por sacar a más y más judíos de Alemania, comienza a explicarle la situación a Roosvelt. Este le interrumpe y dice, “Albert no quiero hablar de política sin embargo si me hace entender lo del tiempo y la teoría de la relatividad, te escuchare con atención”. Einstein le dice “Presidente, imagine que está usted sobre brasas ardientes, caminando por cinco minutos, le parecerá eterno. Pero si pasa esos mismos cinco minutos con una joven hermosa, le parecerá que el tiempo se esfuma ante usted." 


Albert Einstein ayudo a sacar a muchos de sus compatriotas de aquel horrible sufrimiento; sus esfuerzos son plasmados en la serie que muestra la vida del científico bajo un ángulo de carne y hueso, capaz de amar y ser infiel, torpe ante la vida familiar, impuntual, en fin…..”Humano”.

No dejen de verla.


Gracias a Leonardo por esta nueva entrada de la serie Pop Art, siempre instructiva y siempre amena.







Comentarios

  1. Maravillosa entrada. Admiro a este hombre y me encantan sus plumas (la pelikan es un icono). Añado que en alguna foto, ya en los EEUU, se le ve usando tinta Sheaffer Skrip. Gracias por el artículo

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario y por el dato. Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...