Ir al contenido principal

Persisten los problemas con los comentarios

Nuevamente vuelvo para informaros de que continúan los problemas con los comentarios, Hubo un día en que se solucionó espontáneamente, pero ahora sigo siendo incapaz de contestar porque el sistema no es capaz de cargar mi cuenta de blogger. De esta manera, cuando me dispongo a comentar, en lugar de mi perfil, el sistema indica "cuenta de google" (señal de que no reconoce la que está cargada) y no me permite responder.

He visto en algunos foros que es un problema de Blogger y que de vez en cuanto ocurre. No estoy muy seguro y, desde luego, admito cualquier sugerencia al respecto . Mientras lo solucionan, pido disculpas por no responder los comentarios como sabéis que es mi costumbre. Desde aquí los agradezco y os animo a seguir colaborando en la certeza de que todo lo leo y de todo aprendo.

Un fuerte y agradecido abrazo para todos

Comentarios

  1. Hola Pedro, la verdad es que ni idea de que pueda ser, lo único que se me ocurre es que borres las 'Cookies' del navegador e intentes entrar con tu cuenta de nuevo, o probar con otro navegador. Si no, otra opción sería utilizar una segunda cuenta para responder, si en ese caso te funcionase. Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristian, mil gracias por tus consejos. Estoy utilizando otro ordenador y, de momento, parece que funciona. Aprovecharé para contestar lo más urgente. Un cordial saludo

      Eliminar
    2. Sí podría ser algo del ordenador, como dice Cristian borra las cookies y archivos temporales, y mira si has instalado algún antivirus nuevo que no deje almacenar las cookies nuevas de sesión o haya cambiado la configuración del navegador y por eso no te reconoce. o quiza alguna protección contra publicidad o de ese tipo, espero que se solucione.

      Eliminar
    3. Gracias por la ayuda Mientras pruebo, estoy usando otro ordenador que no presenta el problema. Un cordial saludo

      Eliminar
  2. Hola, buenos días para todos. Ok, entendido. Aprovecho el hilo para plantear un tema estilográfico que no sé si se ha tratado en el blog (lo hemos leído mucho desde años atrás) y es el de las plumas "móntela usted mismo", de los que me he enterado que existen hace dos días atrás al leerlo en FPN. Por cierto, averiguando eso me enteré de que hay una IAP (international association of pentuners). Entré en su página pero no me enteré muy bien a qué se dedican. Bueno ya, gracias a todos, y un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos dias Carlos. Gracias por tu comentario. Las plumas de fabricación casera constituyen un mundo propio que merecen alguna referencia. Te agradezco la sugerencia y tomo nota para una próxima entrada. Un cordial saludo

      Eliminar
  3. Un placer tenerle de vuelta. Dentro de la mala situación que nos afecta a todos, desgraciadamente a algunos no sólo por el confinamiento, es una pequeña alegría volverle a leer de nuevo (incluyo a D. Leonardo Izaguirre)..
    Me quedé con las ganas de leer alguna entrada suya sobre cuáles son sus plumas preferidas, cuáles son las mejores y cuáles han sido aquellas que más le han marcado...
    Un saludo y encantado de tenerle de vuelta!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu amable comentario, amigo Jaime. Es un placer regresar para encontrar tan buenos amigos. Respondiendo a su pregunta le diré que hay varias entradas en las que hablo de plumas mías de juventud, mis primeras adquisiciones y mis plumas favoritas. Son entradas algo antiguas pero estoy seguro de qeu le resultará fácil encontrarlas. Espero sus comentarios con un cordial saludo

      Eliminar
  4. Querido maestro:

    Hace algún tiempo que dí, por casualidad, con su blog y tanto como me apenó su marcha me alegra ahora su regreso.

    Además del placer de la lectura (¡qué difícil es encontrar alguien que escriba bien en estos tiempos de folicularios y famoseo!) sus comentarios me han permitido reencontrarme con la escritura con pluma, relegada desde mi juventud.

    Y eso que todavía guardo con mimo una fantástica, y humilde, Parker 25 con la que me inicié en esta aventura plumífera cuando estudiaba bachillerato y que no me abandonó en mis tiempos universitarios.

    Ahora, con una pequeñísima colección de plumas (baratas) fruto de sus consejos, escribo siempre con estilográfica.

    Y no deja de sorprenderme que, cuando la saco en alguna parte para redactar una nota o firmar algún escrito, siempre haya alguien que se fije, la señale y diga con reverencia: “una pluma”.

    Muchas gracias y, por favor, siga escribiendo auque solo sea para los que no nos cansamos de leerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por sus amables palabras, amigo Ramón. Mensajes como el suyo dan sentido al trabajo que desarrollamos en este espacio de intercambio y amistad. Estoy seguro de que seguiremos en contacto. Un abrazo.

      Eliminar
  5. Gracias por tu amable comentario, amigo Miguel, es un placer reencontrarte. Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...