Cualquier estilófilo avisado se habrá podido percatar de que, en los últimos años, han nacido numerosas marcas de plumas. El perfil de estos nuevos fabricantes suele ser parecido; se trata de pequeñas industrias, casi artesanales, que fabrican productos estéticamente elaborados o, por lo menos, llamativos; provienen de países poco habituales en el mundo de la estilográfica, y suelen centrarse en productos de nicho, es decir, perteneciente a un segmento del mercado donde se mueven consumidores con características, necesidades y deseos comunes.
El concepto de nicho de mercado está ligado al de cliente ideal del sector que interesa abarcar. Este cliente, por definición, no será demasiado heterogéneo, y el fabricante no piensa tanto en su cantidad como en su calidad. Un nicho de mercado representa una pequeña parte de un segmento del mercado; uno no puede existir sin el otro. El segmento de mercado de la industria de la estilográfica representa, digamos, a un grupo de consumidores mucho muy extenso, mientras que el nicho se enfoca a grupos especializados, exigentes, inexplorados o poco conocidos. Un producto de nicho conecta al fabricante con una sección muy concreta del mercado. He aquí algunas características a retener:
- Los consumidores que pertenecen a un nicho tienen mayor probabilidad de compra y están dispuestos a pagar más por satisfacer sus deseos. Son comprensivos con la dificultad que supone satisfacer sus gustos especializados y aprecian las marcas que les ayudan a satisfacerlos.
- El número de empresas que se ocupan de un nicho concreto de mercado no es elevado, por lo que no existe un gran nivel de competencia.
- Las empresas suelen conformarse con productos exclusivos o de altos precios, debido a su demanda reducida y al alto grado de fidelidad que puede conseguirse de la clientela.
- Los productos de nicho ofrecen características muy específicas. La demanda de los clientes es, generalmente, común para todos ellos, de manera que no es difícil dar respuesta a sus necesidades con una misma solución.
Pues bien, todas las marcas que reseño a continuación pertenecen, a mi juicio, a este modelo de producción. Son pequeñas, ofrecen productos de calidad, muy específicos, están orientadas a un estilófilo de perfil fácilmente identificable, y sus precios son ajustados con relación al producto ofertado.
He tenido que hacer un gran esfuerzo para limitar esta presentación a una decena de marcas que, por extensión, sirven para hacerse una idea de este renacimiento de pequeñas marcas artesanales con productos muy especiales.
1.- BENU (Armenia)
Fundada en 2016 por Alex Semanin y Kate Dmitrieva, esta casa ofrece productos atrevidos y originales que se han ganado el aprecio de numerosos aficionados. Con la experiencia de Alex en la restauración de cuadros renacentistas, y la de Kate en marketing, fundaron esta pequeña empresa en el sótano de su casa de campo en Moscú, aunque su sede está en Armenia. Su nombre se inspira en la deidad egipcia Bennu, estrechamente relacionada con el Ave Fénix, símbolo del renacimiento y el cambio positivo. Sus audaces diseños pueden resultar, en ocasiones, algo excesivos pero, en todo caso, cautivan la imaginación de muchos entusiastas.
2.- KILK (Turquía)
Esta pequeña pero exquisita compañía fue fundada en 2012 en Estambul. Su catálogo ofrece plumas muy interesantes, con una estética clásica, generosa de curvas y acabados artesanales de calidad. Usan acrílicos originales de gran belleza con preciosos anillos y acentos de plata, siempre en una gama relativamente discreta. Salvo petición expresa, el sistema de alimentación por defecto es del cartucho/convertidor.
3.- LOTUS (India)
Se trata de un fabricante poco conocido, de Bombay, pero que, en los últimos años, ha sabido ganarse un puesto destacado ante los distribuidores europeos y norteamericanos. Lotus fabrica plumas tradicionales de reminiscencias clásicas, pero destaca en el uso y la hábil integración de las fornituras, anillos y clips. En éste área, el trabajo de la firma está a la altura de los mejores fabricantes italianos y norteamericanos.
Taiwan se está mostrando como una pequeña potencia en expansión, dentro del mundo de la estilográfica. Junto a la pionera Laban, la exitosa Twisbi y la ya famosa Opus88, han nacido numerosas marcas nuevas como 22 Studio, Fine Writing International, IWI, Tenny o la que aquí presento: Ystudio. Estas plumas tienen diseños atemporales inspirados en los acabados de productos antiguos como las cámaras fotográficas. Están fabricadas en latón o cobre. El modelo Desk incluye un soporte de latón macizo y el Classic está fabricado en un latón puro y brillante.
La Brassing tiene un acabado de laca negra mate que se va desgastando con el uso. Incluye una hoja de papel de lija para acelerar el proceso de envejecimiento. Los precios van de los 100 a los 200 euros aproximadamente.
6.- JANZANDER (Alemania)
Jan Zander nació y creció en Hamburgo. Tras completar su formación como joyero y orfebre, fundó WORKER'S Atelier für Gestaltung en Hamburgo en 1992. Tres años más tarde se incorporó a Montblanc como diseñador de productos, donde creó y desarrolló diversos modelos. Tras 22 años en la casa alemena, fundó su propio estudio de diseño en Hamburgo y, en 2019, creó una pequeña planta de fabricación, lanzando su primera serie original de instrumentos de escritura, ediciones limitadas y piezas a medida.7.- ULPIA (España)
Esta pequeña fábrica artesanal asturiana, ofrece productos de gran calidad y bellísimo acabado. Son plumas muy originales fabricadas con materiales nobles de alta calidad. La de ebonita cuentan con un sistema de carga original que la casa denomina párix y que consiste en un pistón trasero extraíble que se rellena con tinta y se vuelve a introducir en el cuerpo de la pluma. Su capacidad es superior a los 2 ml de tinta y su intuitivo llenado facilita largas sesiones de escritura y mejora la limpieza del instrumento.
Interesante ramillete de nuevas marcas. Añadiría e mi cosecha a Cypress, marca taiwanesa que produce plumas en muchos macérales diferentes desde la fordita al titanio pasando por el urushi y la ebonita. Gracias por el articulo.
ResponderEliminarEn efecto, es otra marca muy interesante. un cordial saludo
EliminarMuy acertado el conjunto de nuevas marcas.
ResponderEliminarA mí también me han llamado la atención la proliferación de casi todas ellas últimamente.Aunque pienso que a excepción de Magna Carta,con su modelo Mag-600,poco aporta en general,a lo que a innovación se refiere.
Valga el ejemplo de Radius,un pastiche de los Matrone que nada tiene que ver con mi Radius Superior,en celuloide ,carga a "stantuffo",y sobre todo,con el Plumín Comet.
De todos modos,se agradece un repaso por las últimas novedades.
Un saludo y a esperar próximas entregas.
Muchas gracias por tu comentario, amigo Marinero. Estoy de acuerdo contigo en la escasa innovación de las nuevas marcas. La Radius, fabricando plumas muy hermosas es, en esencia, unamás dentro de las últimas italianas. Un cordial saludo
EliminarInteresante la información.
ResponderEliminarGracias y un saludo
Eliminar