Ir al contenido principal

Madrid Penshow 2018

Una nueva cita para el siempre atractivo Pen Show de Madrid, desde el año pasado en su nueva sede.


El viernes por la mañana, la instalación ya estaba en pleno funcionamiento y con un buen número de aficionados deambulando entre las numerosos expositores asistentes.


La organización, como siempre, impecable y atenta a todos los detalles. El ambiente y la disposición del espacio resulta muy cómodo para los asistentes y permite pasear con holgura ,disfrutando de las mesas.


El número de expositores se mantiene muy alto. La mayoría, orientados al coleccionista de clásicas y con un gran volumen de plumas en venta.


Como es habitual, el Pen Show ofrece también la posibilidad de encontrar a viejos y buenos amigos. Pepe, de Inktraveler, es uno de ellos.


Su colección de Eboyas y  Ohashido, es de primera línea.


Además, mostraba dos impresionantes Pilot Custom Urushi. 


La imprescindible, inmaculada y sugerente mesa de Francesco Gargiulo


Como siempre, hay plumas para todos los gustos. He aquí una riquísima selección de Alfonso Mur:


A la que podemos añadir una soberbia selección de clásicas Parker:


Las plumas japonesas se veían por doquier. Aquí podemos disfrutar de una variada colección:


Pero también había muchas marcas europeas. Me llamó la atención esta completa recopilación de la tristemente difunta Conway Stewart,especialmente de la serie Churchill.


Cruzaltpens ofrecía, como suele, plumas muy atrayentes para los aficionados.


Iguana Sell presentaba la novedad de este año de Aurora, la Optima Oliva, una preciosa estilográfica de color verde que llama la atención.



(foto: Iguana Sell) 

Una preciosa colección de Pelikan modernas.


Y, desde luego, siempre hay lugar para accesorios de calidad


Además de libretas y cuadernos de todo tipo. El papel japonés se está convirtiendo en un must.


El Pen Show de Madrid siempre tiene algo de interés para el aficionado. ¡Feliz feria!






Comentarios

  1. Aplausos, una crítica concisa y muy elegante de este bello espacio de la nueva sede del Madrid Pen Show (MPS). Gracias Pedro, impresionado porque se que lo has pillado por los pelos, así que agradecido de tu esfuerzo por mantenernos al día, a los que estamos lejos. Larga vida al MPS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te hemos echado de menos, querido amigo. Pero haremos planes para el próximo año. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  2. Ah cómo añoro los tiempos en que mi hoy maltrecha economía me permitía acudir a tan imprescindible cita. E incluso mercar algún interesante ejemplar. O tempora, o mores!
    Ya vendrán tiempos mejores.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy seguro de que vendrán y podremos disfrutar juntos de futuras ediciones. Un fuerte abrazo, amigo mío

      Eliminar
  3. Yo estuve ayer día 17 de Octubre con mis cinco hijos. La mayor tiene cinco años así que, imaginaos el resto. Muy buen ambiente y trato cordial. Como bien dice Pedro, se podía deambular muy bien entre los expositores. Los niños se lo pasaron muy bien pero...yo sufrí mucho viendo tanta belleza y mi economía en el mismo estado que la del compañero Joker. Espero que la próxima cita pueda tener algo en la hucha. Una cita imprescindible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te felicito por tu buen ánimo y ejemplar pasión por las estilográficas. Seguro que ha sido una experiencia familiar inolvidable un fuerte abrazo, amigo Fausto

      Eliminar
  4. Si puedo acercarme a Madrid en el próximo penshow promoveré un encuentro para que esta fraternal tripulación comandada por Pedro y su fiel contraalmirante Leonardo pueda conocerse en persona. Ahí lo dejo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una gran idea que hago mía. nos pondremos en marcha cuando llegue el momento. Gracias Joker.

      Eliminar
  5. Muchas gracias por acercarnos el Madrid Penshow 2018 para los que no hemos podido acudir.

    ResponderEliminar
  6. Hola!
    Yo fui y me lo pasé en grande, a pesar de ser novata.
    Alguien tiene el contacto del señor de la mesa de Pelikan? Me dio una charla de lo más instructiva!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra saber que disfrutaste, amiga Vane. Si quieres algún dato concreto, te ruego que me digas a qué esa concretar te refieres. Había muchas Pelikan. Un fuerte abrazo

      Eliminar
    2. El dueño de la mesa con "una preciosa colección de Pelikan modernas", creo. Sólo tenía Pelikan.
      Sale en una foto "con cara de satisfacción" aquí https://estilograficas.mforos.com/2143932/12999855-algunas-fotos-de-ambiente-del-penshow-de-2018/

      Más que nada porque, de manera completamente accidental, me he traído a casa una Pelikan 400 Tortoise (a lo mejor una 400N) con un plumín ST increíble, y no hay mucha información online sobre ese tipo de plumines.

      Eliminar
    3. Pues lamento decirte que no le conozco pero haré alguna indagación al respecto y, si tengo éxito, te lo haré saber. Un cordial saludo

      Eliminar
    4. Buenos días, soy nuevo por aquí.En cuanto al plumín St, según tengo entendido las iniciales significan Steno y son plumines hechos para taquigrafía que tienen algo de flexibilidad. Algunas Pelikan 120 y Pelikano tienen ese tipo de plumín.
      Saludos

      Eliminar
    5. Muchas gracias!
      Por fotos de otros años averigüé quién es.

      Enrique, gracias por la información. Mi plumín no tiene "algo de flexibilidad", es como un 5x. Me siento con ínfulas de caligrafista.

      Eliminar
    6. Hola, la persona con la mesa exclusiva de Pelikan tiene que ser Alfredo Recuero, https://www.facebook.com/alfredo.recuerosarmiento.1, tiene tienda online, Vymars Estilográficas, pero actualmente parece que se encuentra en edición, pero puedes consultar https://www.facebook.com/Vymars-Pens-778585618862019/

      Eliminar
  7. Hola Pedro. Muchísimas gracias por las fotos y el paseo por entre tantas bellezas. Quizás para la próxima pueda ir. Saludos y felicitaciones por este precioso blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu amabilidad Gabriela. Siempre es un placer saludarte, amiga mía

      Eliminar
  8. Muchas gracias por cubrir el evento. A ver si para la próxima edición el trabajo nos permite acercarnos y poner cara a muchos compañeros del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que sí Fran; será un placer encontrarnos en Madrid. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  9. Muchas gracias por el reportaje. Este año, por fín, he podido asistir. Era mi primera vez y pasé una mañana de sábado inolvidable.
    Legué al Miguel Ángel a las 10,03 de la mañana y durante los primeros diez minutos, con la emoción y los nervios, fui incapaz de ver nada. Nunca había visto tantas y tan variedad de plumas. El ambiente era insuperable y los vendedores muy amables (recibí, por parte de estilográficas Longoria, una preciosa lección sobre las primeras Parker 51). Compré una Pilot Custom 823 y volví feliz a mi casa que no está precisamente cerca de Madrid.
    Espero volver el año que viene y, por supuesto, me apunto a ese encuentro promovido por The Joker.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enhorabuena por la experiencia y por la buena adquisición, amigo Jesús. Vamos a confiar en lleva a cabo este encuentro con ocasión del próximo PS. Un saludo muy cordial

      Eliminar
  10. Gracias por acercarnos el PS a los que no pudimos ir este año, aunque como mi cumple fue el viernes 16, y el sabado mi santa me hizo fiesta sorpresa con familia y amigos, tengo surtido de plumas y tintas como si hubiera asistido, una de ellas además aunque aún no ha llegado será muy especial, una sailor con plumin especial cross point.
    Saludos y espero poder ir el año que viene.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un saludo muy cordial, amigo Eduardo. Espero que podamos encontrarnos el año próximo.

      Eliminar
  11. La verdad es que es un punto de encuentro de amigos de diversas latitudes. Y eso que este año nos ha fallado algún que otro estilófilo del otro lado del charco...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuanta razón tienes, querido Pepe. Pero será pronto... Un fuerte abrazo

      Eliminar
  12. Tuve la oportunidad de ir y tener en mis manos lo que buscaba (Parker 51 vacumatic) pero mi falta de experiencia y, sobre todo, del dinero que me pedían por ella me hizo venirme de vacío. Otra vez será.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una lástima que no consiguieras tus objetivos aunque hayan sido preparatorios. Cuando consigas tu nueva Vacumatic,háznoslo saber. un saludo muy cordial

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...