Ir al contenido principal

Ferris Wheel Press Edwards Gardens. Lujo sin complejos.

A mediados de 2017, la empresa canadiense Ferris Wheel Press inició un proceso de Kickstarter o demanda pública de financiación para poner en marcha un proyecto de fabricación de nuevas tintas para estilográfica, A finales de 2018, la demanda había reunido más de 100.000 euros y pudo satisfacer las expectativas y pedidos de los patrocinadores.

El estilo de Ferris Wheels Press es el del lujo y la exclusividad. Además de tintas, produce instrumentos de escritura de exquisito diseño y elegante decoración, además de otros accesorios, pero  son las primeras y el cuidadoso diseño de su presentación, quienes marcan su extraordinaria personalidad. El diseño del tintero es fruto de un largo desarrollo cuya intención de ofrecer al aficionado un producto extremadamente delicado , atractivo y personal. Sigue, en cierta medida, la inspiración de la familia Iroshizuku de Pilot aunque menos basado en la limpieza de líneas y  más en el diseño y los principios del lujo clásico. Los tinteros de FWP siguen las líneas de los de los perfumes más que los de cualquier otra cosa.

La firma canadiense ofrece dos tipos de frasco: El más grande, redondo, en forma de globo y 85 ml. de capacidad. El normal, cilíndrico estrecho, en forma de joya tallada, es de 38 ml. Ambos están fabricados en un cristal de gran calidad y absoluta transparencia.

La presentación de las tintas FWP es, desde luego, uno de sus puntos fuertes siendo, a mi parecer, la más lujosa del mundo, especialmente si hablamos del formato de 85 ml. con su exquisita caja de cartón cilíndrica, su bolsa de terciopelo en  el mismo color que la tinta  y el tintero de cristal en forma de esfera. La versión de 38 ml. es algo más discreta, aunque mantiene las líneas básicas del diseño de la marca y sus rasgos distintivos.


El embalaje del frasco está igualmente cuidado. Se trata de un estuche de cartón primorosamente decorado con hojas multiformes. También hay mensajes animosos y estilo de vida,  que tanto prodiga la publicidad en nuestros días.


En la parte superior, hay un troquel que permite ver el tapón del frasco, otro de los rasgos de personalidad del envase.


El frasco es una auténtica belleza. Es de pequeño tamaño pero lleno de armonía y elegancia.


La impresión de la marca, la caligrafía y la decoración general,  son ligeramente vintage, lo que le da un encanto añadido. 


La calidad del cristal es espléndida y se aprecia mejor al trasluz. Destaca sobre todo el diseño el personalísimo tapón hexagonal, fabricado íntegramente en latón y con un cierre perfectamente estanco.


El diseño tiene solo un defecto: su base. Es muy pequeña y en forma ovoide muy apuntada, lo que la hace extraordinariamente inestable. Hay que tener muchísimo cuidado al manejarlo porque es muy fácil volcarlo.


Con todo, este tintero es de los más hermosos del mercado actual.

Las tintas FWP son muy ricas y saturadas. La que aquí presento, denominada  Edwards Gardens - Shimmer, es una tinta con partículas y cuenta con un notable brillo en color rojo-cobre con notas doradas. Esto se aprecia especialmente en concentraciones muy densas. No tanto en la escritura normal.


La tinta es un azul verdoso , o teal, muy pigmentado que permite mucho juego con los niveles, la saturación y los sombreados. Aquí se pueden apreciar los minúsculos puntos dorados.


Las diferentes pasadas en un papel adecuado, facilitan la creación de aspectos con densidades muy diferentes.


Es posible crear preciosos efectos  ya que la tinta, pese a tener un color muy denso, permite crear sombreados progresivos.


La tinta es muy densa si se usa en altas concentraciones, pero mucho más ligera cuando se extiende.


Tiene mucha transparencia, lo que permite jugar con veladuras y diferentes grados de concentración.


Con estilográfica normal, y, sobre todo, con puntos finos, pierde muchas de las cualidades que muestra con el pincel, pero con puntos gruesos  sigue siendo una tinta muy expresiva, fluida y eficaz en papeles de calidad.


En detalle, puede apreciarse el sombreado y las posibilidades de intensificarlo con puntos gruesos o muy gruesos. El tiempo de secado es relativamente corto.




El texto completo presenta una coloración general muy delicada y elegante.


En el  agua, la tinta pierde brillo y muestra el fondo azul con toda potencia.



La Ferris Wheel Press es una tinta de gran calidad y excelentes cualidades expresivas, especialmente cuando se usa con puntos gruesos. Sus frascos son de los más hermosos del mundo. A cambio, el de 38 ml. cuesta la nada despreciable cantidad de 20 euros aproximadamente, y el de 85 ml. casi 40. Son tintas de lujo sin complejos pero nos recompensan, además de con un producto de calidad y  unos tinteros sin igual.

 



Comentarios

  1. Bello frasco y un color hermoso, cierto. Ahora, bastante sobrepreciado, desde luego. Si, encima, se te vuelca el tintero mientras lo estás manipulando, te ganas un disgusto. No parece una recomendación adecuada para estilófilos con problemas cardíacos... Por lo demás, felices fiestas, apreciado Capitán, y que SS. MM. los Reyes de Oriente se comporten como es debido....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, amigo Nauta. Feliz Navidad y un fuerte abrazo con los mejores deseos, querido amigo.

      Eliminar
  2. Es cierto que más parece un frasco de perfume de alta categoría que un tintero. Me parece un precio excesivo pero cada uno es libre de gastar lo que pueda y quiera en la tinta. De todas formas, hay que reconocer que es muy bonito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, amigo Fausto. Un cordial saludo

      Eliminar
  3. Querido Capitán, muchas gracias por la advertencia, confirmo que la base es muy pequeña yo hice un estropicio con uno de estos tinteros. Muchas Gracias por su blog del que disfruto mucho. Muy Feliz Año u Felices Reyes para usted y todos los lectores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus amables palabras, amigo Lector. Estoy a tu disposición con un cordial saludo

      Eliminar
  4. Feliz y azul brillante año 2022 querido Pedro, bellas fotos. Fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, querido Leonardo. Feliz Año con un fuerte abrazo

      Eliminar
  5. Hola, muy bueno , gracias
    .
    Estás tintas las vi en un video japonés . Localicé en Inglaterra, pero estoy buscando donde comprarlas en España .
    Si alguien sabe se lo agradezco .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En España las he encontrado online en The Lovely Shop https://www.thelovelyshop.es y en papelería Debod http://www.papeleriadebod.es

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...