Ir al contenido principal

Madrid Penshow 2021

 Después del hiato de la pandemia, vuelve el Penshow de Madrid a la capital de España. Durante el presente fin de semana, los estilófilos tendrán la ocasión de revisar las novedades, brujulear entre las mesas y reencontrar a los viejos amigos. Este año ofrece unan versión ligeramente reducida del habitual. Las limitaciones en los viajes han provocado algunas bajas entre los habituales, pero sigue habiendo material de sobra para usar unas horas y encontrar ofertas.

10 – 12 de Diciembre de 2.021

Sede: Hotel Meliá Castilla, 
c/ del Poeta Joan Maragall, 43,28020 Madrid.

Horario abierto al público:

Viernes: 10:00 – 20:30
Sábado: 10:00 – 20:30
Domingo: 10:00 – 14:30

ENTRADA GRATUITA


En una primera y apresurada visita, he podido dar un paseo muy interesante entre los expositores


Paco Cruz, de Cruzaltpens, ofrece la incomparable Pilot 823 a un precio inigualable.


También dispone de una Mayoría edición limitada, plumín de oro, a un magnífico precio.


Julia Gusano cuenta con una espléndida colección de plumas entre las que destaco este ramillete de Parker 21 completamente nuevas, sin uso. Una buena oportunidad para coleccionistas.


Pepe, de Inktraveler, ofrece la colección completa de plumines especiales Pilot, dando a los  aficionados la  ocasión de probarlos todos ya que tienes las plumas cargadas a disposición del público.


Inktraveler cuenta también con la extraordinaria Pîlot Custom Urushi.


Alfonso Mur, expone una apabullante colección de plumas clásicas de entre las que destaco una buena colección de parker 51 entre los 90 y los 250 euros. Para todos los gustos.


Sirvan estas apresuradas líneas de invitación al Penshow y a un fin de semana para disfrutar.


Comentarios

  1. Qué lástima no poder acudir!! Esperemos que el próximo año pueda hacerlo. Me alegro ver que sigue en plena forma, Capitán. Por cierto, le mandé un correo electrónico a principios de noviembre y no sé si lo habrá recibido... Muchos saludos a todos los aficionados y que lo disfruten. La fragua

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, La Fragua, es un placer leerte. Espero que podamos encontrarnos en cualquier otro momento. Un cordial saludo. Ya te he contestado al CP

      Eliminar
  2. Gracias por darnos una pequeña visión de la muestra.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias. Algún día podré ir. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por el comentario. Espero que nos veamos pronto. Un cordial saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...