Ir al contenido principal

15 plumas notables de 2016

A punto ya de acabar 2016, vuelvo a hacer un ejercicio recopilatorio que se está convirtiendo en una tradición: repasar brevemente un puñado de estilográficas que aparecieron en el último año y que han destacado por alguna razón especial. Esta vez, he ampliado un poco su número porque ha habido interesantes lanzamientos que merecen ser reseñados y, a la postre, siempre es agradable tener una idea general de cuales han sido los principales movimientos comerciales y estilísticos en el mundo de la estilográfica. Pasen y vean.


1.- Montblanc Rouge et Noire
(foto: Montblanc)

La Rouge & Noir es una hermosa recreación de aquellas inmortales plumas de los primeros años del siglo XX. Está aderezada con un clip que se ha convertido en objeto de deseo desde la salida al mercado de la Edición Limitada Agatha Christie. Dentro de la Colección Heritage, la R&N representa una pieza de gran belleza y cuidada manufactura. Lástima que su tamaño sea demasiado pequeño y que, como era de esperar, su precio sea tan elevado. No obstante, ha sido una de las sorpresas más destacadas del año.



2.- Sailor 1911 White


(foto: Nibs.com)

Se suele criticar a Sailor por hacer de su modelo esencial, la 1911, una aburrida recreación de la estética de Montblanc. Últimamente, la casa japonesa ha hecho un indudable esfuerzo por superar estas acusaciones con la puesta en el mercado de una nutrida colección de colores para ella, aparte de los tradicionales negro y burdeos. La 1911 sigue siendo la grandísima pluma que siempre fue, pero, ahora, vestida de fiesta.

3.- Pelikan m205 aquamarine



(foto: Nibs.com)

Dentro de la colección Classic, Pelikan ha puesto a disposición de los aficionados una de la plumas más bellas. Acompañando al color de la Tinta del Año Edelstein de 2016, la Aquamarine es una preciosa pluma translúcida con detalles plateados, dotada de un plumín rodiado de oro de 14K, el fantástico pistón de la marca y una generosa variedad de plumines para elegir. No es una pluma barata, pero su belleza lo merece.


4.- Visconti Homo Sapiens London Fog




(foto: Visconti)

Las versiones translúcidas de los grandes modelos de Visconti son verdaderas obras de arte. Su hermosura está fuera de toda duda y la London Fog es uno de sus últimos logros. Los juegos acuosos de líneas azules y grises, realzan su armoniosas formas y sus cuidados detalles metálicos. El espléndido sistema de bomba de vacío de esta pluma remata un trabajo excepcional de la casa florentina.



5.- Delta Federico Media

El año 2016 ha sido el de la distribuidora Martemódena y el de la versión Federico Media de la casa italiana Delta, que ha debido vender más plumas en este ejercicio que en toda la última década. Una drástica rebaja de precios, una multiplicación de colores y combinaciones y un servicio de buena calidad, han convertido este bello modelo en un éxito de ventas en todo el mundo. La Federico Media es una pluma sencilla pero de gran tamaño, realizada a mano en resina de gran calidad y clásica belleza. Toda una sorpresa.




6.-Twisbi Eco Clear
(foto: Twsbi)

EL modelo Eco de Twsbi supuso un claro revulsivo en el rango de plumas de menos de 30 dólares. Es una pluma transparente, dotada de pistón y sencillo mantenimiento. La calidad de sus materiales ha mejorado y su plumín ofrece un gran resultado. Pero el diseño original resultaba algo extraño con su capuchón hexagonal opaco. Como es habitual en la marca, la opinión de los usuarios se tuvo rápidamente en cuenta y Twisbi puso en el mercado una visión totalmente transparente que ha mejorado mucho la estética del modelo y ha reavivado sus ya de por sí enormes ventas.

7.- Aurora Monviso


(foto: Nibs.com)

Las Aurora Óptima son plumas clásicas de enorme atractivo. A la calidad de su escritura y la perfección de su sistema de carga por pistón, se une últimamente una ampliación estética de los acabados y colores del modelo. La Monviso que ha visto la luz en 2016 es una preciosa combinación de grises y negros que multiplica las virtudes de esta ya inmortal estilográfica.


8.- Conklin Duragrapah Amber


(foto: Pen Chalet)

La casa norteamericana está haciendo grandes esfuerzos por colocarse en un lugar preferente entre la gama media de plumas. Va mejorando el desempeño de sus plumines pero, sobre todo, se aprecia un gran salto en el aspecto estético y la Amber es un buen ejemplo. Es una pluma translúcida, muy atractiva, que rememora los mejores tiempos de la marca y señala el buen camino.

9.- Pelikan M120 Green&Black

Pelikan ha apostado por un modelo distinto de sus clásicos aunque no termina de apartarse de sus modelos históricos. La M120 es una reproducción de uno de sus modelos de 1955, revisado y puesto al día con la calidad de los nuevos materiales y las técnicas más avanzadas de fabricación. El modelo es francamente hermoso, conserva su aire clásico y viene dotado de un buen plumín y del gran pistón de la casa. No es barata, pero se trata de una edición especial.

(foto: Nibs.com)


10.- Faber Castell Writink

(foto: Faber Castell)

La casa alemana ha puesto en el mercado una pluma de gama asequible dirigida al público joven, al que pretende convencer con una estética desenfadada, colores originales y detalles estéticos singulares como la huella impresa en relieve que cubre el cuerpo. Es muy robusta al estar construida en plástico ABS. Monta un plumín de acero de gran calidad, típico de la marca, y es una pluma muy equilibrada y confortable. Carga mediante cartucho/convertidor.

11.- Kaweco Student Yellow


(foto: Writegear)

La Student es una pluma de tamaño medio realizada en plástico acrílico moldeado. Es una pluma sencilla con detalles metálicos en latón cromado. Viene acompañada de un plumín de acero de buena calidad. Los colores, ya habituales en la marca siguiendo la tendencia actual, enriquecen la gama y convierten a esta pluma en un instrumento asequible, simpático y versátil, a un coste moderado. Otra competidora para la gama media.


12.- Platinum 3776 Kawaguchi




(foto: Nibs.com)

Rematando la serie de lagos japoneses, la Kawaguchi es una hermosa pluma translúcida con detalles rodiados, más estilizados y sencillos que los de la versión normal, que realzan su elegancia y atractiva imagen.  Las múltiples versiones de Platinum sobre sus modelos básicos, mejoran mucho su estética aunque no constituyen mejora de su ya fabuloso desempeño. Una pluma relativamente asequible y un modelo de tirada limitada que enriquecerá cualquier colección.


13.- Sailor PG Earth



(foto: Nibs.com)

Lo mismo que hace Platinum, lo lleva a cabo Sailor con sus modelos básicos. Dentro de la colección de los elementos, la Professional Gear Earth es la última entrega. Se trata de una pluma semitransparente realizada en resina acrílica de color marrón claro terroso, muy bella y elegante con sus detalles dorados. No es un modelo rompedor, pero resulta muy elegante gracias a sus clásicas líneas, su novedosa vestidura y su siempre impecable fabricación.

14.- Bexley Phoenix Black


(foto: Nibs.com)

Bexley es una marca norteamericana poco conocida que compite por un lugar en los primeros puestos del continente. La Phoenix es una pluma que recuerda a muchas pero que está muy bien realizada, es atractiva y, además, incorpora un buen pistón que supone un paso adelante en la oferta de la casa. Se trata de una pluma de plumín de acero y precio medio, con un coste de alrededor de 150 dólares, lo cual la coloca frente a muchos competidores de calidad. No obstante, tiene su propio atractivo.


15.- Lamy 2000  Black Amber



(foto: Lamy)

Esta  edición especial que conmemora el aniversario de la Lamy 2000 se presenta con una superficie cepillada de extraordinaria belleza. Su color y textura derivan de un elaborado proceso de electrochapado que permite conseguir un terminado especial de acero galvanizado  con una apariencia singular y un tacto ciertamente cálido. Monta un fantástico plumín de oro que se traduce en la ya proverbial calidad de su escritura.




Comentarios

  1. ¿Seguro que el plumín de la Pelikan Aquamarine es de oro? Me suena de acero, como en toda la gama 2xx

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debería haber precisado que la hay en ambas versiones, siendo la de acero mucho mas barata. Un saludo y gracias por tu mensaje. Un cordial saludo

      Eliminar
  2. ¡Una de esas entradas para no mirar! De la Writink coincido en que es una pluma bastante correcta para lo que cuesta? Un poco seca la mía. Eso sí, el tubito metalico que tiene dentro del cuerpo (perdona pero todavía no me he aprendido la nomenclatura oficial) se salió pegado al cartucho cuando fui a cambiar la tinta. En realidad me gusta mas así porque pesa menos. La huella es mejorable. Del roce se ha despellejado. No está grabada sino que es como una calcomanía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Rafa, y por compartir tu experiencia. Un fuerte abrazo

      Eliminar
    2. La mía me ha decepcionado profundamente, teniendo en cuenta el magnífico desempeño que habitualmente tienen los plumines de esta casa. Un M tremendamente seco y de escritura poco suave, nada que ver con el que montan las Loom. El diseño desenfadado, aunque la construcción con parece sólida y me ha gustado que tenga más peso del que aparentaba. No obstante, si escribe mal...
      No sé si es mi pieza o son todas así, pero de entrada no la recomiendo a nadie, a pesar del precio.
      Saludos!

      Eliminar
    3. Es extraño, Nobokakin. Parece que has tenido mala suerte aunque yo te recomendaría echar un vistazo al montaje por si fuera algo subsanable. Un saludo muy cordial

      Eliminar
    4. Hola. Acabo de recibir una Faber Castell Writink negr con plumín medio. La he probado con un cartucho largo Waterman de tinta negra. El plumín es diferente a los de otras plumas estilográficas de esta marca, pero me ha dejado impresionado. Escribe con un trazo jugoso y extremadamente suave, para eso soy muy maniático y he quedado fascinado.

      ¡Feliz Navidad para todos los estilófilos y muchas gracias a ti, Pedro!

      Eliminar
    5. Gracias por tu mensaje Pescador y un saludo muy cordial con los mejores deseos navideños,

      Eliminar
  3. La Twsbi Eco es una excelente compra, y más en ese modelo "demostrator" (a mi esposa le encantará), sobre la Faber Castel: aún no me consta su desempeño, viene en camino junto con una Safari en aluminio completamente negro y un lapicero Uni Kuru toga metálico por igual. Una gran tentación todas las demás: la Visconti es asombrosa y los colores de la Conklin llaman demasiado la atención. La Platinum a estado a nada de mi próxima compra, pero al ver esa Sailor, no me decido... estoy ante una próxima encrucijada Capitán: Platinum 3776, Pilot Heritage 92, o alguna Pro Gear cómo próxima pluma un poco más arriba en el escalafón? Esperó su más que sabio consejo. Por cierto la MontBlanc también tiene lo suyo pero se va por los cielos en mi corto presupuesto jajaja. Un cordial abrazo Capitán y las mejores fiestas navideñas para todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una bonita encrucijada, amigo Miguel. Cualquiera de tus objetivos te satisfará plenamente. Con un poco de ahorro, podrían ser las tres. Un abrazo

      Eliminar
  4. De esta lista me quedo con la Pelikan M205 y la Platinum 3776, azul y plata, una combinación de colores que me encanta. No entiendo por qué muchas marcas, especialmente asiáticas, se obcecan con los dorados y dejan de lado otros tonos desde mi punto de vista menos ostentosos y mucho más discretos y elegantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, querido Alfonso. Comparto contigo la precaución ante los dorados excesivos. un abrazo

      Eliminar
  5. Ufff. Qué difícil es hacer una selección. Son tantas, que pasa como con los agradecimientos: "siempre se queda alguien por fuera". Nunca me ha gustado ponerme a incluir piezas que el editor no colocó, pero en esta ocasión me parece justo recordar a una que sin duda destacó, la Pelikan M 400 Tortoiseshell-Brown. Gracias Capitán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen apunte Leonardo. La Tortoishell ha sido una buena aportación de la casa alemana. Un abrazo, amigo mío.

      Eliminar
  6. Magnífica recopilación. Personalmente me quedo con la "Visconti Homo Sapiens London Fog", como bien dices, me parece una auténtica obra de arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me vuelve loco el celuloide del capuchón de esa London Fog, algo absolutamente sublime. Lástima que esos modelos no son, ni mucho menos, para todos los bolsillos.

      Eliminar
    2. Gracias por los comentarios. En efecto, es una pluma bellísima aunque, también lo es que su precio es elevado. Un abrazo

      Eliminar
  7. Es mi primer mensaje, aunque Pedro, lo leo desde hace mucho tiempo y he aprendido mucho para aplicar en mis estilograficas. Excelente anàlisis con diferentes modelos y costos. Un saludo grande desde Temperley Argentina. Feliz año. Claudio Garcia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...