Ir al contenido principal

La Pluma Interminable. Grandes Piezas.

En esta ocasión, no quería presentar al lector grandes piezas en sentido técnico ni histórico, sino en sentido literal: estilográficas de gran tamaño y longitud que destacan en las colecciones y los catálogos por su imponente presencia.

Lo cierto es que las plumas grandes no son habituales. La funcionalidad del instrumento determina, en gran medida, sus límites. Por encima de cierta medida, una estilográfica deja de ser cómoda y, por tanto, no se usa. Entre las plumas clásicas, hubo ejemplares gigantescos y todos recordamos la descomunal Waterman 20. Sin embargo, con el tiempo, las estilográficas han ido reduciendo su tamaño hacia un estándar que suele oscilar entre los 120 y los 140 mm.  En las plumas hechas a mano, las medidas son diferentes, pero en los catálogos industriales no es habitual encontrar ejemplares por encima de los 145 mm de largo. Siempre hay excepciones, desde luego, como la fabulosa Emperor de Namiki, la pluma estándar mas grande fabricada hoy en día.

De entre las muchachas más altas de la clase, vamos a saludar a algunas que reúnen las carácterísticas requeridas: empaque, presencia y, sobre todo, tamaño.



He escogido diez como más representativas. Veámoslas.


1.- Platinum Izumo

155 mm.


La Izumo es una pluma muy grande y, aunque su plumín no hace juego con su apabullante masa, sigue siendo una pieza de enorme empaque.

2.- Pilot Yukari Royale

149 mm.


Nuestra vieja amiga es una pluma de buen tamaño y mejor fundamento. Su ánima de latón le otorga, además, una presencia reforzada. Una pieza impresionante.


3.- Airmail 70T cuentagotas

 155 mm.


Muchas plumas indias tienden a ser grandes. La Airmail es un cuentagotas transparente de cualidades funcionales mediocres pero de indiscutible notoriedad por su espectacular tamaño.


4.- Omas 360

160 mm.


La 360 es una pluma única en muchos aspectos y en sus versiones iniciales, como ésta, también en su grandioso tamaño. Una imponente pieza digna de admiración.


5.- Visconti Titanic

159 mm.


Con la Titanic, Viconti puso en el mercado una de las plumas más grandes y atractivas de su historia. El cuerpo tan largo en celuloide y su sistema de llenado mediante bomba de vacío, convierten a esta estilográfica en una pieza fastuosa y, al mismo tiempo, bellísima.


6.- Sailor Fude de Mannen

168 mm.


Esta larguísima pluma, y su plumín doblado, pretenden ofrecer el mismo servicio que un pincel, de ahí su nombre y su forma, que, claramente, recuerdan al de un instrumento caligráfico chino o japonés.


7.- Nakaya Cigar Long

163 mm.


La Nakaya Cigar es una pluma de excepcional belleza. El lacado urushi, aka tamenuri, brilla como una constelación de estrellas en su esbeltísimo cuerpo. Una joya.


8.- Sailor KOP

152 mm.


La KOP de ebonita es la más grande de las que llevan este nombre. Es muy ligera gracias a los materiales con que está construida. Su belleza y desempeño la convierten en una pluma de referencia.


9.- Wingsun 590

180 mm.


Se trata de una pluma que se produjo en los primeros años 90 del pasado siglo. Es una pieza que mide 180 mm, un auténtico alarde. Es ligerísima y está construida con un plástico, poco habitual, que recuerda a la baquelita.


10.- Nakaya Especial

152 mm.


Este modelo especial de Nakaya, con el cuerpo regruesado, es una pieza de museo en la que resplandece el urushi arai shu sobre unas líneas espectaculares y una boquilla hecha a medida en Ishi-me Kan- Shitsu.


Espero que este desfile de excelsas señoras de gran talla haya sido del agrado de los lectores. Cada una es un ejemplar que no pasa desapercibido.  Juntas, constituyen un grupo incomparable.


Comentarios

  1. Te has dejado la Conid Giraffe. Cerrada mide más de 19 cm.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y alguna otra, querido Rafael. Gracias por el apunte. Un saludo muy cordial.

      Eliminar
  2. Excelente entrada capitán, como siempre. Me queda una duda, la Wingsung 590 es una estilográfica china, aun se puede encontrar en internet por 4-6 euros (según ellos en estado NOS), hay buenas y malas criticas, evidentemente el coste es muy reducido y aunque te defraude, el daño es mínimo. pero pregunto, ¿merece la pena hacerse con ella?. Os hice caso con la HERO 565, y es una delicia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario CeMa. la Wingsun es una pluma de baja calidad, no debemos engañarnos. Su desempeño es francamente mejorable. Apenas vale unas monedas pero tiene poca utilidad aparte de su original tamaño. En todo caso, puedes ponerle otro plumín y la cosa mejorará bastante. Un cordial saludo

      Eliminar
  3. Andrés Eloy Blanco, gran poeta venezolano, decía la frase que entrecomillaré, pero referida a las mujeres. "Las plumas, todas bellas. Las grandes, estrellas". Gracias por mostrarnos a esas larguiruchas Pedro, todas muy atractivas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por tu comentario, querido Leonardo. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  4. Siguiendo con mi caza de plumas baratas hace unas semanas descubrí la Wing Sung 590. Tiene un precio ridículo en ebay, menos de cuatro euros, lo único que ha evitado que pida una es mi Pepito Grillo interior, que grita «ya tienes bastantes chatarra china de rendimiento discutible». ¿Cómo catalogarías la Wing Sung?, ¿tiene un rendimiento decente?, ya sé que por cuatro euros no me dan ni un café en algunos sitios, pero cada vez me da más pereza acumular plumas «basura» que no voy a utilizar por lo malas que son.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Doy aquí por reproducido lo dicho más arriba, Alfonso. Es una pluma graciosa por su tamaño y originalidad. Su funcionalidad es otra cosa. Yo apenas la he utilizado porque su plumín es infame. Para jugar con ella o cambiárselo, puede merecer la pena. Un saludo muy cordial

      Eliminar
  5. Dado que presentas la maravillosa 360 oversize, y siendo fin de año me entra la melancolía. Año de Marte Modena, por descontado, pero también de la desaparición de la Oficina Mecanica.
    En resumen... Un año en el que la economía ha estado por encima de catálogos y novedades.
    Una colección hermosa la que presentas. Muy curioso que la mayoría de elementos vengan de asia, donde las manos suelen ser más pequeñas que en occidente. Tendrá que ver con la menor serialización de los modelos en concreto? Trabajar piezas de modo más artesanal es más sencillo si son más grandes?
    Preciosa pareja de nakayas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es curioso que muchas grandes plumas vengan de Oriente. Creo que tiene más que ver con la comodidad de uso y el gran tamaño de los pinceles tradicionales para escribir "kanjis", pero no me atrevería a dar una teoría consistente. Para la escritura occidental, suelen ser más adecuados los tamaños contenidos, mientras que para dibujar, es otra cosa. Un fuerte abrazo, querido amigo Rafael.

      Eliminar
  6. Hola!! Tema espectacular este de las estilográficas "grandes", soy fanatico de ellas, ya poseo 2 montblanc 149, Bexley Parkston big red, Bexley 56, Parker 100, pilot custom 845, Sheaffer legacy, Senator president (2), Sailor Fude (2), etc, todas con plumin B o Bb, ahora espero una Izumo y una pelikan M1000 ...esto de la estilográfica me va a mandar a la ruina...se me olvidaba, aunque no tan grande, también espero una montblanc 146 nib Bb...saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fantástica colección la tuya, amigo Manuel. Espero que la disfrutes intensamente. Un cordial saludo.

      Eliminar
  7. Merecía la pena que hubieras hablado de la legendaria Inoxcrom Sirocco con sus 14,6 cm. En mi opinión la pluma con mejor tamaño para las manos del occidental de estatura media a alta. Va bien tanto sin postear como posteada por su peso equilibrado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena pluma, en efecto, gracias por recordarla en este lugar, Un saludo cordial

      Eliminar
  8. Hola. Me gustaría saber donde puedo ver alguno de estos modelos y sus precios, gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...