El idioma japonés tiene unas características fonéticas únicas que, por ejemplo, hace muy díficil su compatibilidad con el inglés. Hay dos rasgos concretos en los que este fenómeno se manifiesta con mayor evidencia: la dificultad en pronunciar la letra "l" y la imposibilidad de pronunciar dos consonantes seguidas. Esto revela hasta qué punto un sistema básicamente silábico como el japonés, se lleva mal con uno netamente alfabético y lleno de articulaciones compuestas como el inglés o, no digamos ya, el alemán.
¿Cómo se soluciona, en la práctica, éste problema? Pues, en primer lugar, sustituyendo la letra "l" por la "r" y, en segundo, colocando una vocal (generalmente "a" o "u") entre dos consonantes. Es lo que hace, en términos generales, el silabario katakana.
(foto: wikipedia)
Todo esto resulta sumamente curioso, porque hay infinidad de palabras japonesas que tienen origen, o mejor dicho, se basan en el inglés aunque muchas veces sean más inventadas que otra cosa, de forma que, aunque se pronunciaran correctamente, pocos ingleses las entenderían. Esta manera tan peculiar de hablar y pronunciar el inglés, se llama wasei eigo o, más coloquialmente, engrish o japlish,
(foto: taringa)
Si el curioso viajero intenta reconocer alguna de estas palabras durante su viaje a Japón, se verá desagradablemente sorprendido por su más que probable imposibilidad de entender ni una sola palabra de lo que se supone que le dicen en inglés.
Voy a transcribir aquí, animus iocandi, algunas palabras corrientes en inglés y su modo de pronunciarlas en mi siempre admirado lenguaje japonés:
Makudonarudo Nuestro viejo amigo McDonald's
Eziputo Egypt (Egipto)
Rabu Love (Amor)
Sutoroo Straw (pajita)
Shieta Theater (teatro)
Saado Third (Tercero)
Fainuru Final (final)
Chuuin gamu Chewing Gum (chicle)
Furii Free (Gratis)
Gorufu Golf
Bureddo Bread (Pan)
Y concluyo este breve opúsculo dando noticia de cómo se pronuncian aproximadamente en japonés algunos de los términos más comunes en nuestra afición. Incluyo algunas marcas porque sorprenderán al lector con su particular fonética. En japonés no todo es lo que parece, fuhgeddaboudit!
MARCAS Y MODELOS DE ESTILOGRÁFICAS
Purachinaman Platinum
Pairoto Pilot
Seera Sailor
Yastas Justus
Riaro Realo
Purera Prera
Senchuri Century
ACCESORIOS Y PARTES
Combata Converter (convertidor)
Karutorijii Cartridge (cartucho)
Kyappu Cap (capuchón)
Fida Feeder (alimentador)
Kurippu Clip
Sekushon Section (Boquilla)
Seruroido Celluloid (celuloide)
COLORES
Paapuru Purple (Púrpura)
Buri-nu Breen (una mezcla de azul y verde)
Buru Blue (azul)
Burakku Black ( negro)
Emerarudo Guriin Emerald Green (Verde Esmeralda)
Kurimu Cream (Crema)
Eso es todo. Creo que es siempre instructivo posar la mirada sobre otros mundos, otros lenguajes y otras realidades culturales. A veces, lo que más familiar nos parece, resulta no ser igual en la casa de al lado.
¿Cómo se soluciona, en la práctica, éste problema? Pues, en primer lugar, sustituyendo la letra "l" por la "r" y, en segundo, colocando una vocal (generalmente "a" o "u") entre dos consonantes. Es lo que hace, en términos generales, el silabario katakana.
(foto: wikipedia)
Todo esto resulta sumamente curioso, porque hay infinidad de palabras japonesas que tienen origen, o mejor dicho, se basan en el inglés aunque muchas veces sean más inventadas que otra cosa, de forma que, aunque se pronunciaran correctamente, pocos ingleses las entenderían. Esta manera tan peculiar de hablar y pronunciar el inglés, se llama wasei eigo o, más coloquialmente, engrish o japlish,
(foto: taringa)
Si el curioso viajero intenta reconocer alguna de estas palabras durante su viaje a Japón, se verá desagradablemente sorprendido por su más que probable imposibilidad de entender ni una sola palabra de lo que se supone que le dicen en inglés.
Voy a transcribir aquí, animus iocandi, algunas palabras corrientes en inglés y su modo de pronunciarlas en mi siempre admirado lenguaje japonés:
Makudonarudo Nuestro viejo amigo McDonald's
Eziputo Egypt (Egipto)
Rabu Love (Amor)
Sutoroo Straw (pajita)
Shieta Theater (teatro)
Saado Third (Tercero)
Fainuru Final (final)
Chuuin gamu Chewing Gum (chicle)
Furii Free (Gratis)
Gorufu Golf
Bureddo Bread (Pan)
Y concluyo este breve opúsculo dando noticia de cómo se pronuncian aproximadamente en japonés algunos de los términos más comunes en nuestra afición. Incluyo algunas marcas porque sorprenderán al lector con su particular fonética. En japonés no todo es lo que parece, fuhgeddaboudit!
MARCAS Y MODELOS DE ESTILOGRÁFICAS
Purachinaman Platinum
Pairoto Pilot
Seera Sailor
Yastas Justus
Riaro Realo
Purera Prera
Senchuri Century
ACCESORIOS Y PARTES
Combata Converter (convertidor)
Karutorijii Cartridge (cartucho)
Kyappu Cap (capuchón)
Fida Feeder (alimentador)
Kurippu Clip
Sekushon Section (Boquilla)
Seruroido Celluloid (celuloide)
COLORES
Paapuru Purple (Púrpura)
Buri-nu Breen (una mezcla de azul y verde)
Buru Blue (azul)
Burakku Black ( negro)
Emerarudo Guriin Emerald Green (Verde Esmeralda)
Kurimu Cream (Crema)
Eso es todo. Creo que es siempre instructivo posar la mirada sobre otros mundos, otros lenguajes y otras realidades culturales. A veces, lo que más familiar nos parece, resulta no ser igual en la casa de al lado.
Que interesante! A ver si comienzo este año con el nipón, que el año pasado, entre una cosa y otra, no lo hice y el saber no ocupa lugar. Sayonara! ^-^
ResponderEliminarGracias por tu comentario Zai, ya nos contarás tu experiencia. Un abrazo
EliminarJo, qué curioso. No me extraña que mi hermano, teniendo un aceptable nivel de inglés, a veces se vuelva loco cuando tiene que tratar con japoneses. Ja ja, muy buena entrada, Pedro. Todas son buenas, pero cuando cuentas curiosidades como estas nos alegras el día. Saludos y felices vacaciones!
ResponderEliminarUn saludo muy cordial para tí, amigo mío y felices vacaciones.
EliminarUn artículo realmente curioso, lo he releido un par de veces porque me ha divertido mucho.
ResponderEliminarOhayo.
Gracias Mario, un saludo muy cordial para tí.
EliminarBuenísimo!!! Lo que me reído intentando decir las palabras en japlish XD Lo mejor es que si te fijas, no suenan tan raro...
ResponderEliminarSeguro que nuestro querido amigo de las Crónicas Estilográficas podría darnos su versión :)
Sería estupendo, desde luego, su experiencia ha de ser riquísima. Un abrazo.
Eliminar¡Al fin hemos encontrado un país con menos predisposición al inglés que España! ¡Viva la EGB y el from lost to the river!
ResponderEliminarEn efecto, Rafael aunque el español tiene algunos problemas fonéticos comunes con el japonés de cara a aprender inglés. Para un japonés, por ejemplo, los sonidos españoles les resultan muy familiares y para nosotros también los suyos. Un abrazo
Eliminar