Ir al contenido principal

Novedades Otoño 2015

Empieza el año escolar, acaban las vacaciones y las grandes marcas se disponen a acometer el mercado de otoño con algunas novedades muy interesantes. Doy aquí noticia de algunas de ellas especialmente destacadas en las que es fácil adivinar un movimiento general hacia un colorido mucho más profuso y vivo del que venía siendo tradicional en el mundo de la estilográfica.

1.- Montblanc M.

Dicen que se trata del primer diseño de Montblanc realizado por alguien extraño a la casa. lo que no es del todo cierto porque algunos modelos, como por ejemplo la Noblesse que adaptó a partir de la original Hastil de Aurora. Se como fuere, la nueva "M" es un modelo que supone un paso adelante en los últimos diseños de la casa alemana. Está construida en resina pero incorpora algunos detalles de diseño muy atrevidos como el extremo superior del cuerpo aplanado para facilitar su extracción y manejo, y el clip en forma de doble barra chapado en platino ( un diseño parecido al de la Lamy Safari).


El capuchón se cierra magnéticamente, con la promesa de que será muy seguro. El conjunto que forman la boquilla y el plumín me recuerda muchísimo a las Starwalker con algún detalles especial como el doble chapado claro-oscuro y las letras MN grabadas en homenaje a su diseñador Marc Newson.


La M pretende ser una pluma en la que el diseño y la funcionalidad sean elementos básicos. Además, recupera unas líneas mucho más modernas y puras que otros modelos más tradicionales o barrocos. A mí me recuerda mucho al estilo Lamy. El precio que se anuncia rondará los 400 euros, lo que no parece demasiado exagerado.

 (fotos:Montblanc)

2.- Omas Ojiva Cocktail

Se trata de una edición limitada en honor a tres cócteles clásicos a los que Omas pretende homenajear dentro de la hermosa colección Ojiva transparente estriada.


Lo único especial de esta serie son sus nuevos colores y la siempre cautivadora belleza del modelo translúcido. Grandes plumas con características sobradamente conocidas pero vestidas de manera innovadora.


La serie Coktail es una muestra de cómo los modernos diseños de estilográficas están profundizando en un nuevo mundo multicolor de atractivas formas y pocos complejos.




Ante las plumas serias tradicionales, los fabricantes se están esforzando por ofrecer productos singularmente vistosos. Marcas como Omas, lo hace decididamente con su acostumbrada calidad.


La serie saldrá a un precio aproximado de 400 euros. Una cantidad justa para una estilográfica limitada, de carga por pistón y gran belleza.

(fotos: Omas)

3.- Sailor Sapporo (o Slim) Four Seasons

Otro ejemplo de esfuerzo multicolor. Las casas japonesas también abandonan de vez en cuando su tradicional sobriedad y se embarcan en series con más color y frescura.

La nueva serie Cuatro Estaciones no aporta al modelo otra cosa que un colorido muy atractivo, basado en las cuatro estaciones, asociadas aquí con cuatro colores: azul celeste, verde metálico, marfil y blanco.

Las plumas se sirven con la gran variedad de plumines de la casa y tienen un buen precio de 150 euros, aproximadamente.

(foto: Sailor)

4.- Cross Botanica

La colección botánica de Cross que se completa en Septiembre con los dos últimos modelos, se basa en la Century, una pluma clásica a la que han vestido de brillantes colores y diseños florales enormemente audaces que rompen con sus líneas tradicionales y las modernizan de manera sorprendente.


Son cinco plumas: Golden Magnolia, Verde Daylily, Purple Orchid, Primula Negra y Red Hummingbird Vine.


Todos los diseños florales aparecen reproducidos sobre un fondo blanco marfil sobre el que destacan. Cada uno de ellos recuerda dibujos tradicionales realizados con henna y, en efecto, todas las plumas tienen un cierto aire oriental.


El plumín es de acero chapado en oro y su precio, muy ajustado, es de 95 euros.

(fotos: Cross)

5.- Sailor Especial 20h Aniversario

Una estilográfica magnífica basada en el modelo Realo, es decir, con carga a pistón. Se trata de una edición limitada a 88 ejemplares.


La pluma conmemora los 20 años de la creación de Classic Fountain Pen sus colores son el negro y el rojo tan tradicionales en el diseño japonés.


Pero, por otro lado, no puede evitarse la asociación con la Hemingway de Montblanc de cuya combinación estética resulta enormemente familiar. Y muy lograda, por otra parte.

El precio, de aproximadamente 500 euros, es superior al del modelo estándar aunque no desorbitado.

(fotos: nibs.com)


6.- Pelikan M600 Pink

Por si hubiera alguna duda acerca del tan mencionado movimiento estilográfico hacia el color, no hace falta más que ver las nuevas Pelikan para confirmarlo.


La M600 tradicional se ha vestido en esta ocasión con un conjunto de colores francamente llamativo que dista mucho del tradicional. El blanco y el rosa hacen un juego muy simpático y audaz. Esta combinación no será, desde luego, la más elegida para trabajar en ambientes formales.


La nueva M600 será bien recibida por el público femenino y por aquellos a quienes les guste el colorido desenfadado y llamativo. Su precio, igual al de otras ediciones especiales, será de unos 450 euros aproximadamente.


(fotos: Pelikan)

7.- Pilot Vanishing Point Twilight.

Pilot también se apunta al movimiento en favor de mayor colorido en sus modelos y con la Twilight ofrece una estilográfica de enorme atractivo gracias a su diseño en dos colores azules degradados que imitan el cielo al atardecer.


La Twilight es una edición limitada a 2015 ejemplares. Ser ofrece con la habitual gama de plumines de oro del modelo más el nuevo stub.


La Twilight sale al mercado a un precio de 200 euros aproximadamente, una cifra ajustada para una pluma de edición limitada y contrastada calidad.

(fotos: Pilot)

8.- Pilot Metropolitan Retro

No me consta si estos nuevos colores se distribuirán en todos los mercados o solo en el  norteamericano pero, en todo caso, suponen un paso adelante en la modernización de la gama de colores de una pluma imprescindible.


(foto: goldspot.com)

También en la nueva onda colorista, Pilot se arriesga con seis nuevas combinaciones extraordinariamente atractivas y mucho más vistosas que las anteriores: oro, gris, verde, naranja, púrpura, rojo y turquesa. Todos son brillantes y cautivadores, acompañados por una banda central de diseño geométrico, distinto en cada una de ellas.



(foto: gouletpen.com)

La nueva colección no altera un ápice las características tradicionales de esta extraordinaria estilográfica: fantástico plumín, carga por cartucho o convertidor y cuerpo metálico en forma de torpedo. La mayor calidad y el mejor diseño al menor precio.

El precio de venta es el mismo de la pluma estándar: unos 15 euros. La tentación de coleccionarlas será demasiado fuerte...

Comentarios

  1. Ay, ay, esto pinta bien y calentando motores para el Pen Show de Madrid. Que bien las novedades con colorido!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y falta poco, Zaida, seguro que pasaremos un buen rato. Un abrazo

      Eliminar
  2. Qué bonitas! A mí también me encantan los colorines. Como siempre, un gran trabajo, Pedro.

    ResponderEliminar
  3. Me sorprende que haya tan pocos modelos nuevos, solo el M de Montblanc, y que el resto sólo sean variaciones de colores de modelos ya conocidos. Desde luego, me ha llamado la atención, y mucho, la Sailor "Hemingway"; me resulta muy muy atractiva.

    Gracias por la información.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, Mario; pero no olvides que diseñar una pluma completa lleva mucho trabajo y obliga a un cambio de maquinaria industrial muy importante. La decoración o los colores suponen, sin embargo, un cambio de materiales. Un fuerte abrazo, amigo mío.

      Eliminar
  4. Lamy es otro que parece va a sacar un modelo nuevo
    http://www.schulsonderliste.de/cgi-bin/scgi?sid=1&se=1&kd=0&sp=deu&nm=begriffsuchergebnis.html&rid=8178&ebene=5&artikel=441670&bef=detail#

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no me equivoco, la que muestras es una "Persona" , el modelo de lujo de Lamy que dejó de fabricar hace ya un tiempo. Un abrazo.

      Eliminar
    2. Por lo que he podido leer el plumín es distinto al de las Persona.

      Eliminar
    3. Es probable si con ello pretenden hacer una nueva edición que se distinga de la anterior aunque en el resto me parecen idénticas. Un saludo

      Eliminar
  5. De todas estas si pudiera escoger me quedo con la Sailor 20 aniversario. Aunque si la Montblanc está hecha de resina "preciosa".... xDDDDD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo aunque me gusten todas. Tengo ganas de ver la Montblanc de cerca, en todo caso.

      Eliminar
  6. Interesante la Sailor 20 aniversario y las Omas y Montblanc. Las Cross me van a facilitar el regalo navideño de mi esposa y las Pilot son chulísimas. Gracias Pedro por este verano blogero y el digno colofón en forma de novedades de otoño. Si mi maltrecha economía me lo permite a lo mejor nos conocemos en el Madrid Pen Show...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, amigo mío y espero que nos podamos ver en el Penshow de Madrid. Merece la pena. Un saludo muy cordial.

      Eliminar
  7. La Sailor es una edición especial de la web www.nibs.com (Classic Fountain Pens). De hecho va grabada con la inscripción: "20 YEARS CFP NIBS.COM"

    He descubierto este blog con este post, y he devorado casi la totalidad de las entradas anteriores. Un gran descubrimiento.

    (Creía haber publicado un comentario similar esta tarde. Espero que no salga repetido)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por tus palabras,Gustavo. Espero que sigas por aquí y que te diviertas mucho. En efecto, la efeméride que conmemora la Sailor es la creación de la CFP de Mottishaw. Sailor es una compañía siempre abierta a la creación de ediciones especiales a petición de sus clientes. Pasó con la Mojave (puedes verlo en este mismo blog) y con muchísimas otras, especialmente con Mottishaw y amigos, grandes admiradores de la marca. Un fuerte abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...