Ir al contenido principal

Los plumines "fude" o caligráficos (II)

La Jinhao X750 y la Hero 9018 son dos plumas chinas con plumines fude o caligráficos. Se trata de estilográficas muy económicas dotadas de un plumín curvado hacia arriba para conseguir el efecto similar al de un pincel cuando se escriben ideogramas o caracteres árabes.

Se trata, en ambos casos de plumas metálicas aunque la Hero está lacada en negro y con plumín dorado. Son plumas decentes,  sobrias y bien construidas, con una relación calidad-precio magnífica y un desempeño que, como veremos más adelante, es más que notable gracias también a unos buenos alimentadores.


Ambos instrumentos tiene plumines fude de la misma medida aunque el de la Jinhao es de mayor tamaño general. Sin embargo, lo que cuenta a nuestros efectos es el tamaño de la punta y su ángulo de inclinación con respecto al conjunto. En este aspecto, ambas plumas son iguales.



Se trata de plumas sólidas cuyo peso se nota aunque no resulta incómodo. La escritura con el plumín fude recuerda a los zoom o cross de Sailor y a los waverley de Pilot; todos proporcionan mayor o menor grosor al trazo en función del ángulo que se utilice al apoyar la pluma sobre el papel. Cuando más agudo es el ángulo, más gruesa es la línea.



Tanto la Jinhao como la Hero proporcionan un trazo generoso y cómodo al escribir. En una escritura normal, el trazo tiende a ser muy grueso porque el apoyo normal en cursiva se hace con un ángulo bastante agudo. sólo al levantar la pluma o al escribir con el reverso del plumín, se obtiene un trazo muy fino.


Por lo demás, la escritura es muy cómoda para quien guste de plumines gruesos y trazos generosos. Las chinas se muestran incansables a medida que depositan su generosa y húmeda línea de tinta en el papel. Acostumbrado a la tradicional sequedad de los plumines chinos, estas resultan extraordinariamente agradables.


¿Pueden ser consideradas plumas de uso diario? No lo creo a menos que se dediquen a la caligrafía o se tenga una letra de gran tamaño. Pero pueden ser muy prácticas para firmar y para tomar alguna nota para la que no se requiera escribir mucho. Si es necesario hacer esto, la posición elevada de  ataque resultará cansada para un usuario occidental que, en comparación con uno chino, escribe más rápido y durante mucho más tiempo.



Dos plumas muy interesantes y de magnífico desempeño para usuarios curiosos o para ocasiones especiales en las que ninguna de ellas defraudará al aficionado. Su precio, además, permite experimentar a un mínimo coste. 

Comentarios

  1. Yo tuve uno, pero no fui capaz de sacarle partido. Me salía la letra fatal, no era capaz de mantener un trazo uniforme XD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prueba a usarlas para firmar o para hacer trazos largos y rápidos. Verás cómo parecen hechos con pincel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...