Ir al contenido principal

Pilot Kakuno: Un guiño para principiantes.

Pilot tiene en el mercado una colección de plumas para principiante de gran calidad y magnífico desempeño. La Kakuno (en japonés "escribir") pertenece a esta categoría de plumas de acceso, sencillas, baratas y de gran resultado pero que está especialmente orientada hacia los más jóvenes. Es una pluma escolar, apta para niños.


Pero ocurre que la Kakuno tiene tanto encanto que se ha convertido en un éxito universal  y la usa todo el mundo, no solo los escolares. Al contrario de lo que ocurre con su rival, la Pelikano, la Kakuno ha sido inmediatamente acogida por el público juvenil, especialmente femenino, aunque también por los estudiantes universitarios y, en general, por todos los que buscan un instrumento informal, divertido, lleno de detalles encantadores y colores de moda.


La Kakuno, con 130 mm. de largo,  es una pluma de tamaño contenido aunque puede ser usada por cualquiera. Orientada como está hacia el principiante más joven, tiene detalles muy curiosos como la ausencia de clip y sus sustitución por una pequeña protuberancia que impide que ruede sobre la mesa. El capuchón se coloca a presión; cuenta con un pequeño rebaje en la parte superior para asegurar un buen agarre para colocarlo o retirarlo. La boquilla tiene forma triangular, sin aristas, de modo que resulta muy fácil encontrar la postura correcta para escribir con ella.


Hay otros detalles que son casi guiños al usuario: el más simpático es la cara sonriente que se convierte en la seña de identidad más reconocible de la estilográfica. En el plumín aparece la primera carita, la más divertida, dibujada alrededor del agujero de ventilación. Los tres agujeros del capuchón, que no traspasan el plástico, también conforman una simpática cara y, finalmente, en el propio nombre de la pluma, la "ü" configura otra.


La pluma es extraordinariamente ligera gracias a su construcción enteramente de plástico de buena calidad y gran brillo. El cuerpo y el capuchón son opacos y se ofrecen en un gran abanico de posibilidades. La boquilla es translúcida al estilo de la Plumix. La alimentación, como era de esperar, se realiza por cartucho o convertidor, admitiendo el Con-20 y el con-50


El plumín, de acero acompañado de un buen alimentador, escribe con la perfección y suavidad típicos de la marca y de modelos similares como la Prera, la Plumix o la Urban. Está un escalón por encima de las Varsity. Se ofrece en dos medidas: fina y media que, como es habitual en los puntos japoneses, corresponden a un punto menos respecto a los estándares europeos.


La Kakuno es una pluma muy bonita, espléndidamente diseñada, moderna, comodísima, simpática y con una generosa gama de juveniles colores.



Como pluma de principiante es un estilográfica magnífica y, por un precio aproximado de 10 euros en internet, una gran competidora de rivales como la Lamy Safari, la Kaweco Sport o la Pelikan Pelikano.

Comentarios

  1. Completamente de acuerdo. Tengo una requisada por mi hijo de segundo de ESO que es la que usa en clase. Eso sí, el plumín sufrió un accidente irreversible y le puse uno de una Urban. Confieso que luego me compré una para mi. La calidad del plumín y de los plásticos nada que ver con la Pelikano. Algunos parece que piensan que pluma escolar es lo mismo que pluma de un solo uso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es estupendo que tu hijo siga tus pasos en la afición por la estilográfica y me alegra ver que nuestros gustos coinciden.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...