Ir al contenido principal

Platinum Plaisir: Una Preppy de lujo

Platinum ha conseguido un grandísimo éxito con su Preppy, una pluma muy barata pero fiable, bonita y moderna. La única pega de la Preppy es su construcción íntegra en plástico que no le permite ser considerada una pluma duradera. Para eso nació la Plaisir.

La Plaisir es, en esencia, una Preppy de aluminio. La mecánica es exactamente la  misma, el mismo plumín , el mismo alimentador y el mismo sistema de alimentación. Pero aquí, el cuerpo es enteramente de un aluminio de gran calidad y se presenta en una caja sencilla pero muy completa, con adecuada documentación y un cartucho de tinta.


También comparten ambas plumas una extensa y divertida gama de colores que alcanza a los plumines, lo que permite un interesante juego de combinación con las tintas que se vayan a utilizar.


La Plaisir mise 143 mm. lo que no es poco. Se trata de una pluma de tamaño considerable para su gama y resulta comodísima y de un grosor exacto para facilitar la escritura de fondo. El cuerpo y el capuchón están construidos en un aluminio ligerísimo, resistente al rayado, que incluso parece pesar menos de lo que debería. La boquilla, en cambio, es de plástico, idéntica a las Preppy. El cierre de la pluma se hace por presión. El aluminio aquí es de gran calidad y tacto muy agradable. La construcción de la pieza es, como cabría esperar, perfecta. No se aprecia ni un solo defecto de acabado.


La pluma está adornada con un clip bicolor muy elegante y discreto. Siendo metálico, augura mucha mayor duración que el  de la Preppy. El otro adorno es la banda que rodea la parte baja del capuchón que,a mi juicio, es lo menos afortunado del diseño de esta estilográfica. Es un anillo cromado, con dos filas de adorno en relieve y las palabras "Platinum-Japan", en el centro.  Es un anillo demasiado protuberante y visible para una pluma de esta categoría y rompe la suavidad de líneas del diseño general y la limpieza del aluminio con que está construida. Advertiremos el exceso si la comparamos con la belleza de su competidora, la Pilot Urban.


El plumín es el mismo de la Preppy, una pieza de acero de tamaño contenido y extremos doblados sobre el alimentador que se ofrece en colores que hacen juego con los de la pluma. Esto añade un toque de diversión y  modernidad que resulta muy atractivo. La Plaisir se ofrece en dos tamaños: fino y medio, siendo los dos más finos que sus homólogos europeos.


La escritura con la Plaisir es igual de perfecta que con la Preppy. el sistema funciona como un reloj desde el primer instante en que la punta del plumín toca el papel. El flujo no es grande pero está acorde con la finura de los puntos. Pero no hay cortes ni dudas ni interrupciones. Además, siendo un plumín extraordinariamente suave para su categoría, transmite muy bien la sensación sobre el papel lo que, particularmente, me resulta muy agradable.


La Plaisir es una gran pluma para comenzar. Siendo de una gama inferior, su calidad la hace destacar por encima de muchas otras. Su belleza -que podría ser mayor sin ese anillo plateado- y variedad la convierten en una gran competidora para otras plumas parecidas. Por un precio de 18 euros aproximadamente en internet, es una elección que no defraudará.

Comentarios

  1. Vaya,sorprende que no haya ni un comentario en esta entrada.

    tengo una plaisir desde octubre que me la regalaron mis amig@s y sin duda funciona de maravilla.

    he buscado está entrada para hacerte una consulta, Pedro. Le estuve enseñando algunas de mis plumas a una amiga, y le gustó la Plaisir, y he pensado en regalarle una, el problema que le veo es que seguramente la usará con cartuchos y no sé si se pondría a rellenarlos con jeringa.

    La consulta es, ¿conoces alguna web donde los cartuchos de platinum salgan bien de precio? he estado mirando diferentes tiendas y entre el preco de la caja y el envío salen por 1 euro o más, y diría que un preco ideal va más entorno a los 0,5-0,6 euros, precios por cartucho me refiero(las cajas suelen llevar 10). Un saludo muy cordial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, amigo Cristian. todos los cartuchos, incluidos los Platinum, se pueden recargar con jeringuilla. Te diré que los cartuchos los puedes adquirir en España, en numerosas papelerías. Quizá te salga más barato que encargarlas por correo y que te carguen el transporte. en todo caso, una vez que tengas los cartuchos, te servirán casi para siempre si los recargas a mano. un saludo muy cordial

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...