Ir al contenido principal

Pilot Custom Legance: Una segunda fila muy aventajada

Dentro del enorme catálogo estilográfico de Pilot, hay algunos modelos poco conocidos, como la Stella o la Grance, generalmente reservados para el mercado japonés y que, por alguna razón que se me escapa, quedan en una segunda fila tras los grandes iconos de la marca. Esta segunda fila no responde en absoluto a una menor calidad sino, probablemente, a un diseño más tradicional, menos atractivo que los modelos de exportación.

La Legance (supongo que tendrá que ver con elegancia en francés) es una de estas plumas modestas, discretas, casi inadvertidas, pero de enorme calidad y belleza. Es un tipo de pluma de tamaño comedido que me recuerda a la Parker 75, entre las clásicas y, sobre todo, a la Delta Vintage, entre las modernas. La Pilot mide 133 mm. que no la convierten en una estilográfica pequeña pero sí muy adecuada para ser llevada en el bolsillo de la chaqueta por su poco peso y su forma adaptable a cualquier bolsillo.


En cuanto a tamaños, me parece que actualmente hay dos grandes tendencias: En cuanto a las plumas de escritorio, la de aumentar su tamaño y presencia. En cuanto a las plumas portátiles, a usar los modelos baratos de plástico. Un ejemplo de las primeras son las modernas Delta Federico Media, Pelikan M800 y Pilot 845 entre otras muchas; y, entre las segundas, las Prera, Kaweco, Metropolitan, Lamy, Preppy y Vpen. entre infinidad de marcas y modelos. Faltan, pues, aquellas venerables plumas portátiles de calidad y tamaño contenido, comenzando por la maravillosa Parker 51 y terminando en la ya referida Delta Vintage; plumas de menos de 140 mm de largo, reducido grosor y extrema ligereza.



La Legance es una de estas plumas, bien equilibrada, extremadamente ligera y con unos acabados de la máxima calidad. Su apariencia es clásica pero bien adaptada a los gustos modernos; tiene rasgos de otros modelos pero conserva su personalidad y se permite ciertas licencias estéticas o de diseño que la hacen muy original.


Para empezar, se trata de una pluma de resina marmorizada. Desde la Serie Custom Impressions, Pilot no había producido modelos con este material. Según Pilot, se trata de una resina "Pio Nate" especialmente fabricada para esta estilográfica, yo  me atrevería a decir que en Italia. Se ha realizado sobre ella un esmerado pulido que le confiere un brillo realmente espectacular, digno de los mejores celuloides europeos. Su tacto cálido, delicado y suavísimo, es verdaderamente espléndido.


Las formas de la Legance recuerdan inmediatamente a las de la 98s Legno, una pluma muy parecida que también quedó en un segundo plano dentro del catálogo de Pilot pero que merecía más. La Legance es más sutil, una vez depurados el anillo central y el clip y, sobre todo, adornada con bellas resinas multicolores. La que presento es un color marrón tabaco de impresionante profundidad y hermosura.


En esencia, la Legance es una Custom Heritage, es decir, una pluma de extremos truncados y líneas muy depuradas, con poca o ninguna concesión a las florituras. El uso de plateados en lugar de dorados, refuerza esa impresión de sobriedad y elegancia. La resina se usa para toda la pluma excepto la boquilla y una pequeña franja del cuerpo donde va la rosca. Se trata de un diseño muy poco frecuente hoy en día.


El clip ha sido totalmente rediseñado. no se parece al clásico plumín Pilot acabado en una bola, pero tampoco a los de la serie Custom. En realidad, se trata de una puesta al día de clips clásicos como el que lucía la vieja Pilot R. El resultado es magnífico y aporta a la pluma una gran belleza y originalidad. A alguna distancia, la pluma no se reconoce como una Pilot. En su parte frontal, exhibe en vertical, y con letra muy discreta, la palabra "Pilot"


El anillo central, mucho más simplificado que el de la 98s, también es muy elegante, con la leyenda simplemente grabada pero no rellenada en  negro y únicamente con las letras "Custom Legance" y, al reverso, "Japan". El anillo no es uniforme sino que aparece en dos planos, estando resaltado el superior donde aparecen las grabaciones.


El plumín es el ya conocido y soberbio Pilot nº 5, una pieza de contenido tamaño aunque suficiente presencia como para no pasar desapercibido. Que yo sepa, solo se ofrece en dos tamaños: F y M. Tratándose de una pluma portátil, las medidas son adecuadas para un uso intenso y poco consumo de tinta.

La carga de esta recatada pluma se lleva a cabo mediante el impresionante convertidor CON-70 de Pilot, el mejor del mundo y con una asombrosa capacidad de tinta. EL uso de este enorme convertidor en una pluma de este tamaño da idea de con qué cuidado ha sido diseñada y de cómo se han extremados los detalles funcionales.


El único inconveniente de esta hermosa estilográfica es, aunque pueda sorprender, su precio.  Se puede encontrar a partir de unos 120 euros lo que, si bien es justo, supera en casi el doble a, por ejemplo, una Pilot 74 y, sobre todo, a una 91, su directa competidora. Incluso se acerca al de la 912 con su gigantesca oferta de plumines. Es cierto que sus materiales son distintos, sus acabados superiores, que la Legance tiene más personalidad y es menos conocida, pero la diferencia de precio es demasiado sensible para un rendimiento funcional totalmente equivalente.


Con todo, la Legance es una pluma a destacar dentro del catálogo Pilot y, aunque su precio la haga situarse en un plano más exigente, su gran belleza y la delicadeza elegancia de sus formas y acabados,  la convierten en un ejemplar digno de admiración.









Comentarios

  1. Muy atractiva. La verdad es que lo tengo de Pilot me encanta, especialmente la 823, que es seguramente mi mejor escritora junto con la M800, que es mi favorita en este momento.

    Gran idea el acabado en plata, el dorado le hubiera sentado como un tiro. Elegante y seguramente con un desempeño magnífico, no me importaría echarle el guante a una.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Nobokakin y felicidades por tu 823, una pluma impresionante. Un cordial saludo

      Eliminar
  2. Realmente una pluma preciosa. La he buscado en Internet y se puede conseguir fácilmente en Japón. Eso sí, no es barata: 240 €.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojo también con los envíos/aduanas... mi 823 se acabó complicando en plazos y coste. Con otras tuve más suerte, pero definitivamente en las piezas caras suele pasar.

      Un saludo!

      Eliminar
    2. Así es. hay un cierto porcentaje de suerte en todo ello. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  3. Pedro que bella pieza, no se si estarás de acuerdo conmigo en que la fragilidad de Pilot es que la gran calidad de sus piezas, hace que las estilográficas de su catalogo compitan entre ellas solo por los aspectos estéticos y dimensiones. Eso es un problema para los que disponemos de recursos limitados (a veces provoca tenerlas todas), porque ya se sabe de antemano que son infalibles. En el rango de precios de 120 a 140 euros hay varias que compiten, pero sacando a las "clásicas vintage", ésta es una apuesta mas que segura. Lo digo porque si yo no tuviera una Parker 51 (a la que mencionaste), dudaría de si poner mis "euritos" en una Pilot de segundo rango o en una P51. Pero contra alguna europea o americana nueva "portátil", no lo dudaría, la Legance, seguro. Eso si, la cosa se pone dura cuando tratas de elegir entre esta bella estilográfica y otra del catalogo de Pilot en el mismo rango de precio y uso. Por ejemplo: ¿a quien no le entrarían dudas de comprar una Vanishing Point Gilloche Black LE 2016 por un precio similar?. El mundillo de las estilográficas, tiene estas cosas Pedro y queridos lectores. Por eso gracias, porque en fotos y con tus leyendas se puede disfrutar sin gastar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras, querido Leonardo. El otro día leí una página americana sobre la "estética Pilot" diciendo que todas tenían una apariencia "aburridamente montblanesca". Estoy seguro que se refería a los clásicas 742, 743 y 74. Poco más. También estoy seguro de que el aficionado en cuestión desconoce que el catálogo de Pilot es el más grande del mundo y que, sin ninguna duda, lo es de toda la historia de la estilográfica. Sus modelos se multiplican en una vasta colección de formas, estilos y materiales que van del máximo lujo a los precios más baratos. Como bien apuntas, esta enorme variedad hace que muchos de sus modelos compitan entre sí y que haga falta mucha fuerza de voluntad para resistirse. Un fuerte abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...