Ir al contenido principal

Resultados

Ya se han recibido las tres peticiones desde España y desde el Extranjero, respectivamente. Los más madrugadores han sido:

Desde España: Alejandro GC; David MG y Julián D

Desde el Extranjero: Leonardo (Venezuela); Raquel (Chile) y Angel (Italia)

Felicidades a los amigos que han obtenido las Dollar. A quien no lo haya hecho ya, ruego el envío de un domicilio para podérselas hacer llegar. También les pido un poco de paciencia porque estoy fuera de España estos días y será al regreso cuando me ocupe de ello.

 Siento muchísimo no haber podido enviar una pluma a todos y cada uno de los que tan amablemente me han escrito con palabras llenas de ánimo y de apoyo. Todos merecen mucho más que esta modesta estilográfica y, desde luego, cuentan con mi más profundo agradecimiento.


Comentarios

  1. Estimado Don Pedro: Estoy enormemente agradecida por su hermosa pluma, la cual, decididamente, va a ser la pieza central de mi modesto juego. Me complace mucho poder ser parte de la celebración de sus 500.000 visitas junto a sus seguidores y amigos. No me sorprende que estos vayan aumentando día a día, ya que este es rincón más grato del ciberespacio para compartir el placer de escribir con pluma, conocer sus historias, desentrañar su funcionamiento, aprender de los entendidos y de las experiencias de otros entusiastas. Por si estas bondades fueran pocas, como se ha mencionado antes, su blog es un Universo en sí mismo: tiene su propio lenguaje, normas de cortesía y convivencia, organización democrática (conviven en armonía los expertos con los legos), visitantes, habitantes (incluso co-anfitriones), todos venturosamente comandados por su Capitán. Un gran abrazo. Raquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras, amiga Raquel y es un placer contar contigo en este espacio que nos une. Te animo a seguir participando y compartiendo experiencias. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  2. No tienes que agradecer nada, Pedro. Más bien somos nosotros los que te debemos un inmenso agradecimiento. No entré aquí de absoluto novato, pero ni muchísimo menos de experto; "nivel medio", como suele decirse cuando nos preguntan por nuestra destreza con el idioma inglés. Sin embargo, he descubierto un montón de cosas nuevas que han hecho que mi afición haya aumentado en poco tiempo hasta límites que ni imaginaba. De igual manera, gracias a tus recomendaciones, también ha aumentado mi colección, sobre todo en el mundo de las plumas asequibles, fantásticos instrumentos que te permiten disfrutar de una enorme variedad de formas y colores sin arruinarte (no doy nombres porque todos sabemos de lo que estamos hablando). Una vez más, gracias al capitán Pedro y a todos los tripulantes, desde el más avezado marinero al más novato de los grumetes. Ah! y, por supuesto, enhorabuena a los ganadores!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus generosas palabras, Jose Manuel. Tu permanente apoyo y compañía son algunos de los serios valores de este espacio. Un fuerte abrazo, amigo mio.

      Eliminar
  3. Un fuerte abrazo y gracias Pedro por tu generosidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes que es algo simbólico, querido Leonardo; un fuerte abrazo, querido amigo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Diferencias entre tintas.

Un amable lector se ha interesado por saber qué diferencia hay entre las distintas clases de tintas que se usan en determinados instrumentos. La respuesta no abarca solo la que usan las estilográficas sino que se extiende a otras herramientas de escritura muy populares. Algunos de los conceptos que voy a exponer ya han sido revisados en el blog, pero ahora lo haremos de modo sistemático para una mayor claridad. 1.- Tinta de estilográfica (foto: Pure Pens) Se trata, en general, de tintas con base acuosa y anilinas colorantes solubles en agua. Este tipo de tinta requiere algún tiempo para secar correctamente, lo que explica que, si no se tiene cuidado,  pueda manchar. Al ser soluble, una simple gota de agua que caiga sobre un escrito con esta tinta, provocará el borrado del texto. La gran ventaja de las tintas para estilográfica radica en sus brillantes colores, producto de aditivos ópticos que los realzan. Además, no es corrosiva, carece de sedimentos, por lo que fluye c...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...