Ir al contenido principal

Unas palabras de agradecimiento

Alrededor de un año después de haber sido puesto en marcha,  este humilde blog cuenta ya con más de 130 entradas y nada menos que 25.000 visitas, un número que prácticamente lo convierte en uno de los primeros del mundo en lengua española.

Para mí, esto constituye un gran éxito y una enorme sorpresa. Debo dar las gracias a mis queridos lectores  por su generosa acogida y su indudable paciencia.  Es su apoyo el que me anima a seguir adelante y es su ayuda, su contribución y su interés lo que hacen de este blog un cálido lugar de encuentro e intercambio de conocimiento.

Para todos, con la firme esperanza de seguir juntos,




Comentarios

  1. Es un buen blog, Pedro. Le metes horas y se nota. Yo también tengo uno y siempre me quejo del escaso feedback, a pesar de que el "ojo que todo lo ve" de google me dice que entra gente. Es importante. Siempre que puedo comentar en algún blog que me ha resultado interesante, lo hago. Porque no somos máquinas y nos gusta pensar que hay gente al otro lado que le gusta lo que escribimos, o no, nunca se sabe, de estos últimos no nos tenemos que preocupar porque no vuelven.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Iván. Tienes toda la razón y, como siempre, agradezco tus comentarios y tu presencia. Eso es lo que más me satisface. Ponerle cara y nombre a los lectores es la mayor recompensa.

      Eliminar
  2. Gracias a ti por tan interesantes entradas, la pasión con la que las encaras se nota y se contagia. Que vengan muchos años más.
    Martín

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias a ti. Te descubrí el año pasado y es uno de los blogs que visito casi a diario. Eso sí, hoy no doy a basto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Rafa por tu presencia y por tu apoyo. Hoy han salido muchas cosas sí, pero ya apenas me quedan reservas... Un abrazo

      Eliminar
  4. Enhorabuena Pedro, te lo has ganado tú con el tiempo y el cariño que dedicas a las entradas. Para mí ha sido un placer leerte a lo largo de este año, y espero poder seguir haciéndolo durante muchos más.
    Me pongo como "deberes" participar y enviar comentarios (no me costará mucho ya que creo que coincidimos en gustos plumeriles); creo que es de justicia que tengas respuesta por nuestra parte, los lectores.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras, Mario. Espero seguir viéndote por aquí a menudo. Siempre es un placer recibir tus comentarios

      Eliminar
  5. Pues es irónico que las gracias las des tú a tus lectores.

    El contenido es fantástico. La frecuencia altísima. Le das un toque que te diferencia de otros muchos blogs de estilográficas, incluyendo los de habla inglesa.

    Ya llevaba días pensando en comentar agradeciéndote el esfuerzo y la calidad de esta bitácora. Ahora la ocasión la pintaban calva.

    Solo queda pedirte que continúes a este nivel. Es un blog excelente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias por tus ánimos rfueris, espero seguir viéndote por aquí. ¡Un abrazo!

      Eliminar
  6. Gracias a ti (con enorme retraso...) por compartir con nosotros tu conocimiento y esas fotos que siempre deleitan la vista :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Siempre es un placer tenerte por aquí, Papish! Gracias

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los plumines y sus medidas; ése permanente misterio.

Hay dos medidas referidas a los plumines que son fuente permanente de confusión. La primera se refiere al tamaño de la pieza y la segunda a la del punto. El tamaño En cuanto al tamaño del plumín, se usan generalmente ciertos guarismos que, en realidad, no corresponden a ningún estándar ni, que yo sepa, a una referencia métrica concreta. Se habla de plumines #5, #10 ó #15 que dan una idea relativa de su tamaño. A mayor numero, más grande la pieza. Pero no hay, en realidad, un catálogo objetivo. Esos números suelen ser usados por algunas marcas, concretamente las japonesas y más específicamente Pilot, que numera así sus plumines. Por analogía suelen usarse para otras marcas, pero no existe un criterio normalizado. (foto: Penporium) Las medidas exactas las suelen dar los grandes fabricantes y, para ilustrarnos, tomaremos el ejemplo de Bock. El catálogo de Bock describe con total precisión sus piezas y distingue dos medidas básicas: el largo total y la anchura de espalda, o sea,...

Las 10 mejores estilográficas chinas

 Ha llegado el momento de dedicar una entrada a las mejores estilgráficas chinas. Hemos hablado mucho sobre la industria china, su pujanza y su vertiginoso desarrollo en los últimos años. Hoy en día, hay ejemplares de plumas chinas de gran calidad, en su inmensa mayoría asimiladas a los mejores estándares de cada categoría. Por cierto que deberíamos ser cuidadosos con esto, ya que, a menudo, se hacen comparaciones entre plumas pertenecientes a gamas o categorías muy diferentes. Una pluma japonesa de gama media-alta como, digamos, la Sailor 1911L Realo, no es fácilmente comparable con una Wingsung 3008. Cada una pertenece a segmentos industriales muy distintos y estándares de calidad típicos de cada gama. Del mismo modo, no sería jugar limpio comparar un coche deportivo de 300 caballos con un utilitario de 60. Ambos son vehículos automóviles, pero cada cual atiende a categorías industriales y objetivos empresariales totalmente diferentes. En muchos casos, escucho quejas acerca de pl...

Las cinco mejores plumas del mundo (con estrambote)

 Como ya ocurrió cuando escribí sobre plumines, y en general siempre que hablo de colecciones, he de comenzar por advertir que ésta es una selección absolutamente particular, subjetiva, sesgada por mis propios gustos y abierta a toda discrepancia. Casi siempre que hago una lista de este estilo, surgen alarmadas voces discrepantes diciendo que la suya habría sido diferente, que he olvidado una u otra marca, o que se me ve el plumero (aunque esto último no he logrado nunca averiguar en qué consiste). Mi idea no es buscar el agrado general ni corresponder al gusto de cada uno. Por el contrario, busco compartir una mínima colección de piezas seleccionadas por los años, el uso, y porque han demostrado, por múltiples razones, estar siempre entre mi lista de instrumentos de escritura favoritos. Cualquiera de estas plumas constituye, para mí, una obra de arte en sí misma y, sobre todo,  una herramienta paradigmática, insustituible y  única que demuestra lo que los modernos fabric...